
El abundante material probatorio recaudado por un fiscal seccional de la isla de San Andrés permitió que un juez condenara a 21 años y 2 meses de prisión a Mario David Donado Mcgowanpor el homicidio de Luis Carlos Bustamante Fernández.
DECLARACIONES DE LA DIRECTORA SECCIONAL DE FISCALÍAS DE SAN ANDRÉS TATIANA ÁNGULO MELENDEZ SOBRE LA CONDENA A 21 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA HOMICIDA DE BAILARÍN Y MIEMBRO DE COMUNIDAD LGTBI
Posted by The Archipielago Press on Tuesday, December 13, 2022
La decisión judicial está relacionada con los hechos ocurridos el 16 de marzo del presente año en el sector de La Cueva de Morgan, donde fue encontrado el cuerpo sin vida del bailarín e integrante de la comunidad LGTBIQ+.
La Fiscalía pudo demostrar que esa noche el hoy condenado organizó un encuentro con la víctima en su lugar de trabajo, y que con un arma de fuego lo obligó a arrodillarse para posteriormente golpearle la cabeza en reiteradas ocasiones con un objeto contundente.
Luego le causó múltiples heridas en la espalda con arma cortopunzante. En un allanamiento realizado por miembros de la Policía Nacional a la residencia del hoysentenciado les fueron encontradas algunas prendas de vestir con sangre, que al ser analizadasy cotejadas por el Instituto de Medicina Legal se estableció que pertenecían a Bustamante Fernández y a su victimario.
Ante la contundencia de las pruebas en su contra Donado Mcgowan aceptó su responsabilidad en el delito de homicidio agravado imputado por la Fiscalía.
SOCIOPATIA DEL CRIMINAL

Varias evidencias aportadas por la Fiscalía General de la Nación, admitidas mediante testimonio por el propio homicida y leídas por la juez en la audiencia, demostraron el trastorno de sociopatía que explicaría las conductas criminales de Mario David Donado Mcgowan de 21 años de edad, y quien está señalado de los homicidios de Luis Carlos Bustamante Fernndez, Luchin y Allan Chamorro Meléndez.
No obstante que son muchas las evidencias técnicas que la Fiscalía aportó para su judicialización, sus testimonios, su falta de remordiento por lo hecho, su deseo de reconocimiento sobre su obra criminal, y su necesidad de de demostrar su capacidad de daño, indican que su trastorno es propio de un sociopata, producto de problemas en la infancia.
Pero una foto que le fue extraída de su celular exhibiendose al lado del cadáver de una de sus víctimas, y otras imágenes que evidenciaban ante terceros que había ejecutado a otro, en su condición de gatillero, son la prueba fehaciente de los trastornos de esta naturaleza que padece este individuo del que la Juez del caso consideró de alta peligrosidad para la sociedad insular. La fotógrafia al parecer la hizo una femenina, menor de edad que sería su compañera de actividad criminal y que también será judicializada por la justicia.
Según la literatura cientifica, la sociopatía se definie como el trastorno antisocial de la personalidad; desórdenes o trastornos de personalidad antisocial, trastorno de la salud mental que se caracteriza por el desinterés hacia otras personas. Las personas con trastorno de personalidad antisocial (TPA) pueden comenzar a mostrar síntomas en la niñez, pero no puede ser diagnosticado hasta la adolescencia o la edad adulta.
Quienes padecen el trastorno de personalidad antisocial tienden a mentir, quebrantar las leyes y comportarse de forma impulsiva; asimismo, no se preocupan por su propia seguridad ni por la de los demás.