
La iniciativa fue confirmada por el gobernador de la isla, Everth Hawkins, quien aseguró que con la medida se buscará evitar una crisis en el archipiélago
Por Daniela Gallo
Luego de que a comienzos de marzo el gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins, advirtiera que la isla podría entrar en una crisis económica por cuenta de la cancelación de algunas rutas aéreas desde y hacia dicho departamento, además del cese de operaciones de Viva Air, en la mañana de este miércoles 22 de marzo, el funcionario dio a conocer que desde la administración llegaron a un acuerdo con Avianca para aumentar el número de rutas aéreas.
A través de un video compartido en sus redes sociales, el gobernador Hawkins dio a conocer que llegaron a un acuerdo con la aerolínea para permitir “el ingreso de más rutas hacia la isla”, con el fin de fortalecer el sector turístico del Archipiélago.
“Avianca ha solicitado varias autorizaciones de slots, que es lo que denominan técnicamente como los tiempos de espera que tienen en el aeropuerto de San Andrés para aumentar a 11 frecuencias semanales desde Bogotá, y también quiere incluir un vuelo desde Cali y Medellín”, detalló el mandatario departamental.
Según el gobernador del Archipiélago, el objetivo del acuerdo será no solo consolidar nuevas rutas aéreas desde y hacia la isla, sino también, evitar una crisis financiera.
Es de recordar que el pasado 3 de marzo, en diálogo con Blu Radio, el gobernador Hawkins había advertido ante los micrófonos de la emisora que el cese de operaciones de Viva Air impactaría la economía de la isla pues tan solo el 50% de los viajeros que arribaban al archipiélago lo hacían a través de la low-cost.
“Para nosotros se avecina una crisis económica sin precedentes. El impacto fiscal que tiene el departamento es altísimo”, sostuvo el gobernador del Archiélago de San Andrés y Providencia en diálogo con Blu Radio.
A renglón seguido, el mandatario regional recordó que el impacto financiero de la isla sería mayor teniendo presente que el archipiélago ya no cuenta con los mismos recursos con los que pudo afrontar la crisis económica que causó la pandemia por covid-19 en la región insular.
“De 100 pasajeros que se transportaban, 45 eran de Viva (…) perdimos casi el 50% de la conectividad con Colombia (…) Son cuatro vuelos menos para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Eso significa menos flujo de turistas, significa menos ingresos para la entidad territorial, significa menos ingresos para el empleo”, afirmó el funcionario a la cadena radial.
Ilustración Jesús Áviles-Infobae Colombia