El Mode Up Lifestyle tendrá apoyo del Gobierno local para su promoción. Todos los denominados “Artistas de la Casa” se reunieron con el Gobernador Ronald Housni Jaller quien de manera contundente les anunció que, con la debida presentación de proyectos, estaría respaldando el Mode Up Lifestyle en las Islas.
Joseph Bush Murillo “Shungu” “La idea es lograr imponer el Mode Up como un género musical propio de las Islas con la mera intensión de también contagiar a todos a través de productos alusivos como cachuchas, camisetas, distintivos y demás.” Heartan Lever “Jiggy Drama” “Lo que prácticamente queremos es presentar una propuesta que tenemos los artistas que busca crear un estilo de vida a través del arte y de la música.” Juan Uzuga “Juancho Style”: “Lo que queremos es mostrar un proyecto que queremos formar un movimiento con el fin de unificar a los artistas de las Islas y crear una cultura y el turismo mostrando a nivel internacional lo que hacemos.” Obert Pomare “Obie P.” “Nuestro proyecto es lograr que los artistas locales puedan también forjar sus carreras musicales y artísticas viviendo en la isla de San Andrés con grandes ingresos para ellos y sus familias.” Muchos son los conciertos ofrecidos por artistas que logran fusiones de ritmos tradicionales con tendencias modernas y que gustosos están dispuestos a formar parte del movimiento Mode Up.
Lo que se venía forjando con paciencia por parte de un grupo nutrido de artistas locales, quienes de manera conjunta decidieron que el género musical que presentarían en escenarios locales, nacionales e internacionales tendría un nombre propio; por fin logró un apoyo incondicional del Gobierno Local luego de la reunión sostenida por los músicos y artistas locales con el Gobernador Ronald Housni Jaller a fin de que conociera de primera mano el proyecto del Mode Up Style.
Desde hace varios años se viene construyendo un género musical, la cual contaría con un respaldo mediático y mercantil con la creación de camisetas, gorras, collares, pulseras y todo tipo de accesorios alusivos al nuevo género de modo que los futuros seguidores de este ritmo musical pudieran no sólo disfrutar de sus vibraciones y acordes sino también contar con imágenes y logotipos del mismo.
El Modeup logró su proyección nacional e internacional cuando estando en la isla de San Andrés forjando su naciente carrera musical, el reggaetonero paisa J Balvin, quien trabajó junto a Joseph Bush Murillo, Shungu, y quien al lanzar su tema “Tranquila” explicó el género como “la mezcla que hicieron los productores y artistas sanandresanos de varios ritmos, como el dancehall, reggae panameño, reggaetón, con música típica de la isla como lo son el shottiese, mazurca, y el Mentó. Un ritmo que más allá de una canción, representa a la comunidad urbana de San Andrés.”
Al Modeup se le puede llamar ritmo o estilo, más no un género y de eso están conscientes los cuatro productores que en Colombia se encargan de impulsarlo y que componen La Compañía, agrupación de músicos isleños quienes actualmente viven en la ciudad de Medellín.
“El Modeup no es un género, tiene que ir escalando para convertirse en eso, llevamos seis años con esto y en este tiempo hemos logrado más de lo que creíamos, porque el Modeup no sólo está en Colombia, ya hay productores fuera del país haciéndolo, tenemos un caso de gente en Guatemala que se ha tatuado en el cuerpo Modeup, quiere decir que estamos más lejos de lo que pensamos”, comentó en su momento el productor Adrian Arrieta “Mr. Pomps”, el líder de La Compañía.
Los productores del Modeup no tienen la intención de desplazar el reguetón, pues tienen claro que “este ya es un género que se ganó su espacio en los principales premios de la música, por lo cual no puede ser desplazado y no es nuestro objetivo, lo que nosotros buscamos es tener un espacio similar al de ellos”, concluyó.
Por lo pronto, la intención es continuar con las reuniones programáticas que hasta el momento se vienen sosteniendo para ir formulando los proyectos necesarios de modo que puedan así canalizar los recursos necesarios y desarrollar una marca que, todo parece indicar, cuenta con una luz verde para hacer realidad en su proceso de expansión y posicionamiento.