Hay insatisfacción en Atlántico, La Mojana, Sucre y Bolivar
En la sesión programada por el Senado con el acompañamiento de la Comisión de Ordenamiento Territorial no vino ningún ministro, solo viceministros sin ningun poder de decisión.

Un descontento general se percibió en la Asamblea del Atlántico, sitio del debate de control politico al gobierno sobre los efectos del invierno en el departamento del Atlántico. Se anunció la presencia de los ministros de Defensa, Iván Velásquez, Alfonso Prada, Min Interior, Catalina Velazco, Min Vivienda, y el director de la (UNGRD),Javier Paba. Ninguno vino, solo viceministros sin ningún poder y toma de decisiones.

Hay descontento general con el Gobierno Nacional: senador José David Name
Así lo expresó el dirigente político que mostró su inconformidad con lo que considera «Falta de respeto para el departamento del Atlántico y para todos los departamentos que están sufriendo por la reciente ola invernal». Agregó que desde el día que se posesionó el Presidente Petro en Colombia, el pasado 7 de agosto, nunca le ha cumplido ni al departmento del Atlántico ni a ningun departamento del Caribe.
«Tenemos problemas graves en la Guajira por falta de alimentos, tenemos problemas por la ola invernal. No han cumplido con las tarifas de energía, hoy la tarifas están más caras en el país y especialmente en la Costa Caribe, desde hace un mes o dos meses. No nos han cumplido en lo absoluto y esa historia de seguir hablando del gobierno anterior, yo creo que los colombianos no lo aguantamos más» dijo muy molesto el senador José David Name Cardozo.
La Comisión Accidental le respirará en la oreja a los ministros que desatendieron el llamado de la Comisión de Ordenamiento Territorial: senador Efraín Cepeda
El senador Efraín Cepeda, lamentó la ausencia del director de la (UNGRD), Javier Paba, y eso significa que no le presta atención al departamento del Atlántico. Agregó que el 20% de los subsidios no se les ha entregado a los campesinos que perdieron su cosecha por la ola invernal.
«Semanalmente los vamos a pasar al tablero para que le cumplan a los habitantes del Caribe y del país.
En cuanto a los Peajes, tampoco ha habido respuesta.
La gente pobre de Puerto Colombia y Tubará pagando un peaje costoso porque se rompió la carretar antigua de la Vía a Puerto Colombia y es una solución que no vale mucho, cinco mil millones de pesos. Los pescadores, los trabajadores, pagando un peaje y aqui el único beneficiario es la Concesión, ellos estan cobrando felices el peaje y para nada le han dado la mano a la gente. Esa plata, señores Concesionarios, la tienen que devolver porque no es de ustedes, es de la gente». Finalmente indicó que pedirán la intervención de la ANI y para esto ya han presentado un derecho de petición.

«Necesitamos ayuda del Gobierno, solos no podemos » Jaime Pumarejo.
Aseguró que la Alcaldía de Barranquilla sigue trabajando por la Gente. Millonarias inversiones ha hecho el Distrito Canalizado Arroyos pero es urgente el apoyo del Gobierno Nacional.
Así lo dió a conocer el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo quien llegó como invitado a la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial, desarrollada en la Asamblea Departamental.
«Lo importante es que pudimos hablar con los senadores y la Unidad Nacional presente, solicitamos que nos acompañen en una labor que ha sido netamente de los barranquilleros.
La necesidad de los territorios son importantes y que merecen respuesta.
Ya hemos pasado ese compáz de espera y necesitamos soluciones, trabajar en equipo y la gente lo que quiere es que le solucionen sus problemas y por eso estamos aqui, somos la voz de los barranquilleros afectados»
Fuente: Noticias & Reportajes, con el apoyo del periodista Javier Manjarrez.
