
El ministro señaló que la intención es trabajar con las aerolíneas. El 12 de abril, desde el Ministerio de Transporte, el Gobierno del presidente Petro anunció que se tomarán medidas para ayudar a enfrentar la crisis de conectividad aérea que vive actualmente el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, esto tras la suspensión de vuelos de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.
De esta manera, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, el de Hacienda, el del Interior, el de Transporte, y el de Minas y Energía, trabajan articuladamente. Además, buscan la declaratoria del Archipiélago como zona de frontera y unidad especial de desarrollo fronterizo. A su vez, se aclaró que serán siete las medidas para enfrentar la crisis.
Primero, se establecerá un cupo de combustible Jet A1 en relación con los volúmenes máximos de combustibles con beneficios tributarios por la Ley 681 de 2001, que se distribuyan en el Archipiélago para el abastecimiento de las aeronaves. Segundo, habrá descuento en las tasas y derechos cobrados a los pasajeros por uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla. Tercero, se creará un decreto para que no se paguen tributos aduaneros por los envíos desde San Andrés, Providencia y Santa Catalina en cantidades inferiores a diez.
Cuarto, se impulsará la inversión en infraestructura, competitividad, y aumento de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos. Pero, además, se promoverá el turismo hacia el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina desde Fontur y ProColombia. Quinto, el 20 o 22 de abril comenzará en el Archipiélago el Plan de Trabajo de proyectos de ordenamiento de playas con infraestructura turística. Sexto, desde el Ministerio de Transporte habrán subvenciones a empresas de transporte aéreo por el servicio esencial de transporte aéreo y atención de rutas sociales. Para esto habrá una convocatoria pública a interesados en cubrir estas rutas sociales. Finalmente, por medio de una Banca de las Oportunidades se espera establecer una línea de crédito de unos 15 mil millones de pesos para apoyar la cadena de valor a prestadores de servicios turísticos.
Al respecto, el ministro de Transporte Guillermo Reyes mencionó en Caracol Radio que se espera también crear unos topes máximos en los tiquetes, para que así no se perjudique a los pasajeros por la crisis. “Lo que hemos mencionado sobre San Andrés es que la situación que se está padeciendo con la salida temporal de los vuelos de Viva y de Ultra es que se ve un incremento bastante preocupante en precios de tiquetes en ciertas rutas. Hemos hecho una solicitud y un estudio comparativo de tarifas que se están juntando sobre las rutas por horarios”.
Además, comentó que están revisando cómo se va a trabajar con las aerolíneas, “como lo hicimos cuando ocurrió la tragedia en el sur del país, en Rosas, Cauca, cuando los vuelos desde Ipiales tuvieron un impacto, esto para que no superarán ciertos valores y no afectará el transporte”. Sin embargo, resaltó que por ahora están mirando cuál sería el acuerdo para trabajar con las aerolíneas y establecer topes máximos en el valor de los tiquetes.