El evento contó con la presencia de directivos de la Confederación Comunal. Para ventilar aspectos referentes al Congreso Comunal Nacional, cuya XXV versión se realizará el año entrante en la isla, la Gobernadora Aury Guerrero sostuvo una reunión con directivos locales y nacionales comunales esta semana. Luis Gabriel Fontalvo, Pres. Fed. Comunal: “Nosotros, y con el Gobierno Departamental, ya estamos claros que contamos con un decreto que está listo para firma de la Señora Gobernadora y pendientes para que se entregue formalmente para la Confederación Comunal porque hay un interés de ir armonizando las políticas públicas y como vienen beneficiando a todas las comunidades a nivel nacional donde se van implementando.” Jaime Gutiérrez, Vice-Presidente Conf. Comunal: “El objetivo de realizar el congreso en la isla es manifestar al contexto nacional e internacional sobre la soberanía que Colombia ejerce sobre las islas y conservar nuestro territorio sin dejar que lo rapiñen más.” Lizeth Hooker Reales, Secretaria de Gobierno: “Estamos trabajando en el proyecto de decreto y en este momento está en la oficina jurídica ya que hay que hacer una inclusión de esta política en el organigrama general de la Secretaría de Gobierno.” Con la presencia de la Gobernadora Aury Guerrero se hizo la presentación del proyecto de construcción de la sede comunal del barrio Natania Quinta Etapa y el centro Vive Digital. Se aspira que con este documento no sólo se implementen proyectos de desarrollo para las comunidades de la isla sino también que sirva de ejemplo para las demás regiones del país que vienen ejecutando este tipo de políticas.
Por: Daniel Newball H.
Faltando por definir un par de términos que deberán ser definidos en los próximos días por parte de la Gobernación en un proyecto de decreto que se tiene ya elaborado, ya se anuncia avances importantes en la elaboración final de un documento que servirá para definir por fin una Política Pública Comunal para el Departamento Archipiélago.
El evento fue formalizado el pasado fin de semana con presencia de la Gobernadora del Departamento Aury Guerrero Bowie, la Secretaria de Gobierno y el Vice-Presidente de la Confederación Comunal de Colombia Jaime Gutiérrez, acompañados del Presidente de la Federación Comunal de San Andrés y Providencia Luis Fontalvo Martínez.
La presentación se hizo acompañado de la presentación de las obras de construcción del centro Vive Digital en el Barrio Natania Quinta Etapa, la cual servirá igualmente de sede de la Federación Comunal y espera poder estar terminado para antes de finalizar este año en esta parte de la isla.
“Estamos reunidos con la Gobernadora para ventilar temas del Congreso Comunal a realizarse en la isla en el 2016, la reglamentación finalmente de la Política Pública Comunal, la reunión de Junta Directiva ampliada que tenemos proyectado realizar esta año en la isla y otros temas de interés general para nuestras comunidades.
“Nosotros, y con el Gobierno Departamental, ya estamos claros que contamos con un decreto que está listo para firma de la Señora Gobernadora y pendientes para que se entregue formalmente para la Confederación Comunal porque hay un interés de ir armonizando las políticas públicas y como vienen beneficiando a todas las comunidades a nivel nacional donde se van implementando.
“Nosotros esperamos que el decreto quede en firme para esta semana y la Confederación Comunal se lo llevará a todas las gobernaciones para estudiarlo y lo empiecen a aterrizar en sus regiones aspirando que partir de esta semana se implementen las políticas, ajustando los estatutos a esta nueva política esperando la implementación del Salón Global de la Acción Comunal e incentivos de becas para nuestros dignatarios comunales que aspiran a ser parte de las directivas comunales.
“Este centro quedará en Natania Quinta Etapa se empezará a construir y desde el pasado lunes se está refaccionando el lote para la sede del Vive Digital y la sede comunal de Natania y en el futuro se convierta en la sede de la Junta Administradora Local en el barrio”, afirmó Luis Fontalvo Martínez, presidente de la Federación Comunal de las Islas.
El documento Conpes 3661 del 10 de mayo de 2010, elevó la Acción Comunal a Política Pública orientado al fortalecimiento de los organismos de Acción Comunal a través de la difusión de estrategias, acciones y metas concretas que contribuyan a su reconocimiento, autonomía, independencia y sostenibilidad.
En esta carta de navegación para el movimiento comunal participaron en su elaboración a más del Gobierno, Comunales de todas las regiones agrupados en la Confederación Nacional de Acción Comunal, Federaciones Departamentales, Asociaciones Municipales y Juntas Barriales y Rurales.
Desde el punto de vista cuantitativo este documento beneficia a cerca de 50.000 Juntas de Acción Comunal con personería jurídica y cerca de 4 millones de afiliados con cobertura en la totalidad de las 33 entidades territoriales del país, veredas y barrios en los sectores urbanos.
La visión, misión y estratégica de la organización comunal se ha ido perfilando y madurando a través de la acumulación de su vivencia cotidiana a lo largo y ancho en los escenarios del país, como actora, constructora y en algunos casos, como víctima de manipulación, paternalismo, asistencialismo y atraso en la conciencia política, entre otros negativos factores, por lo que se hace necesario recobrar su autonomía e independencia a la luz de este documento en la búsqueda de su fortalecimiento y sostenibilidad. Este es un documento de manejo, dominio y ejecución de la Política Comunal en cada comunidad.