*GRAN JORNADA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POS-CONSUMO EN SAN ANDRÉS* • Los días 29 y 30 de Noviembre se llevó a cabo la jornada de recolección de residuos pos-consumo que no tuvieron disposición adecuada durante el año. *San Andrés Islas, 2 de diciembre de 2022* La jornada de recolección de residuos posconsumo es posible gracias a un compromiso de entidades, empresas locales y los programas de la misma índole, que llevan a cabo la labor de llegar a cada rincón de Colombia retirando esos elementos que, al no contar con una disposición adecuada, generan contaminación en el medio ambiente. Para llevar a cabo la actividad se estableció un punto de recolección para personas naturales en San Andrés ubicado frente a la Gobernación Departamental en la plazoleta Coral Palace. Una vez finalizado el acopio, se organizaron los residuos para su gestión ambientalmente responsable y posterior extracción de la isla. Cómo exitosa fue calificada la jornada de recolección, donde se obtuvieron los siguientes datos: *Punto de recepción* 1. Plaguicidas agropecuarios: 84.2 kg 2. Insecticidas domésticos: 6.9 kg 3. Medicamentos humanos: 87.3 kg 4. Iluminación: 109.6 kg 5. Computadores y periféricos: 449.8 kg 6. Electrodomésticos: 259.5 kg 7. Baterías Pb: 208 unid 321.5 kg 8. Pilas compartidas: 23.6 kg 9. Envases y empaques: 200 kg *Total: 1.542,4 kg* *Información ruta y contenedor* 1. Llantas: 200 de moto y 50 de automóvil – 1.500 kg de ruta día 1 – 1.200 kg de medicamentos – 100 kg de electrodomésticos *Total general aproximado: 4.343 kg* La jornada hace parte de la ejecución de programas y sistemas de recolección selectiva de residuos sujetos a posconsumo, a partir de la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor en el marco de la implementación de la Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos y la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), facilitando a su vez el desarrollo de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), de la que Colombia es líder. Cabe resaltar que el año anterior se logró sacar de San Andrés y Providencia más de 8 mil kilogramos de residuos (4.521 San Andrés y 2.695 Providencia). Además, entre el 2010 y 2019 se gestionaron 585.459 toneladas (ton) de residuos sujetos a posconsumo, lo que representa el 75 % de la meta total y de las cuales 192.179 ton han sido gestionadas en los años 2018 y 2019 (33 % del total acumulado). Esto es un avance fundamental para el país en la implementación de las políticas ambientales, así como de la Estrategia Nacional de Economía Circular. La campaña se realiza en colaboración con Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobernación de San Andrés, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), Comando General de las Fuerzas Militares, Policía Nacional y Trash Buster. Además, en construcción conjunta y compromiso de los programas pos consumo Aprovet, Coéxito S.A.S., Campo Limpio, Cierra el Ciclo, EcoCómputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Recoenergy, Rueda Verde, Red Verde, Punto Azul, Ecogestiones, Fundación Bioentorno RLG Colombia, Recopila, Recopack, Repack y Visión 30/30.
Posted by The Archipielago Press on Saturday, December 3, 2022
• Los días 29 y 30 de Noviembre se llevó a cabo la jornada de recolección de residuos pos-consumo que no tuvieron disposición adecuada durante el año.
La jornada de recolección de residuos posconsumo es posible gracias a un compromiso de entidades, empresas locales y los programas de la misma índole, que llevan a cabo la labor de llegar a cada rincón de Colombia retirando esos elementos que, al no contar con una disposición adecuada, generan contaminación en el medio ambiente.
Para llevar a cabo la actividad se estableció un punto de recolección para personas naturales en San Andrés ubicado frente a la Gobernación Departamental en la plazoleta Coral Palace. Una vez finalizado el acopio, se organizaron los residuos para su gestión ambientalmente responsable y posterior extracción de la isla.
Cómo exitosa fue calificada la jornada de recolección, donde se obtuvieron los siguientes datos:
Punto de recepción
1. Plaguicidas agropecuarios: 84.2 kg
2. Insecticidas domésticos: 6.9 kg
3. Medicamentos humanos: 87.3 kg
4. Iluminación: 109.6 kg
5. Computadores y periféricos: 449.8 kg
6. Electrodomésticos: 259.5 kg
7. Baterías Pb: 208 unid 321.5 kg
8. Pilas compartidas: 23.6 kg
9. Envases y empaques: 200 kg
Total: 1.542,4 kg
Información ruta y contenedor
1. Llantas: 200 de moto y 50 de automóvil
– 1.500 kg de ruta día 1
– 1.200 kg de medicamentos
– 100 kg de electrodomésticos
Total general aproximado: 4.343 kg
La jornada hace parte de la ejecución de programas y sistemas de recolección selectiva de residuos sujetos a posconsumo, a partir de la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor en el marco de la implementación de la Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos y la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), facilitando a su vez el desarrollo de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), de la que Colombia es líder.
Cabe resaltar que el año anterior se logró sacar de San Andrés y Providencia más de 8 mil kilogramos de residuos (4.521 San Andrés y 2.695 Providencia). Además, entre el 2010 y 2019 se gestionaron 585.459 toneladas (ton) de residuos sujetos a posconsumo, lo que representa el 75 % de la meta total y de las cuales 192.179 ton han sido gestionadas en los años 2018 y 2019 (33 % del total acumulado). Esto es un avance fundamental para el país en la implementación de las políticas ambientales, así como de la Estrategia Nacional de Economía Circular.
La campaña se realiza en colaboración con Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobernación de San Andrés, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), Comando General de las Fuerzas Militares, Policía Nacional y Trash Buster. Además, en construcción conjunta y compromiso de los programas pos consumo Aprovet, Coéxito S.A.S., Campo Limpio, Cierra el Ciclo, EcoCómputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Recoenergy, Rueda Verde, Red Verde, Punto Azul, Ecogestiones, Fundación Bioentorno RLG Colombia, Recopila, Recopack, Repack y Visión 30/30.