Esta organización está conformada por D’js, meseros, barman, porteros, gente de seguridad, mantenimiento, administradores y demás personal que labora en la cadena de entretenimiento de la vida nocturna en San Andrés y le enviaron un pliego de peticiones al gobernador del Departamento Everth Hawkins Sjogreen en una extensa carta donde solicitan salvavidas económicos y subsidios gubernamentales.
«Cómo Asociación Colombiana de
DJs, en calidad de entidad sin ánimos de lucro legalmente constituida y en nombre de
todo el gremio de Djs, vídeo djs, discomanos, maestros de ceremonias, animadores,
bartmans, meseros, cajeros, personal de seguridad, administradores, lightdjs, y
técnicos en mantenimiento de toda esta área laboral, que actualmente superamos, según
nuestro propio censo aproximadamente 60 familias cada una con mínimo 5 personas, a
lo largo del territorio insular, consientes de las dificultades que atraviesa el mundo entero con
esta crisis que de forma rápida, inesperada e indiscriminada ha cambiado nuestras
costumbres y hábitos cotidianos, por la que Colombia tiene como país, en la búsqueda de soluciones quepermitan afrontar de la mejor manera los estragos que el Covid19 pueda generar algrueso de la población de forma directa o indirecta, ya han pasado 3 semanas desde que fue decretada la orden de cierre preventiva a losestablecimientos de entretenimiento nocturno; específicamente bares, discotecas y salones de eventos, como una medida de controlante la eventual propagación del Covid19, lo cual aplaudimos como una decisión acertadafrente a la actual crisis.»
Advierten que lastimosamente, cómo ya se hizo mención, está crisis nos tomó a todos por sorpresa,eso no excluye a nuestro gremio, todo lo contrario, debido a la condición habitual deempleados independientes no formales , la gran mayoría de personas que viven dénuestro oficio, se encuentra en un estado muy vulnerable al no recibir ningún tipo de prestación social, afiliación en salud, seguro, contrato laboral, cesantías, ahorrospersonales, ingresos adicionales, inclusión en programas gubernamentales o estatales ocualquier otro tipo de salva vidas que nos permita sobre llevar de una forma humana eltiempo determinado por el gobierno, cómo duración mínima de esta crisis.
«En este contexto, todos los residentes que conforman este gremio y sus familias, ya que
en la gran mayoría, somos cabezas de hogar y muchas personas dependen de nosotros,
nos vemos terriblemente afectados con el cese de actividades, debido a la falta deingresos que permitan subsanar los costos vitales, cómo La alimentación (a tan solo 3semanas del cese de actividades, ya muchos no cuentan con dinero para compraralimentos y otros productos básicos de la canasta familiar), la vivienda (los cánones de arrendamiento no dan espera, por lo que se prevee desalojos que pondría en unasituación de extrema vulnerabilidad a varias familias) y salud.»
De igual forma advierten éstos que entienden «no somos los únicos afectados y que el gobierno debe atender segúnlas prioridades de la población civil y los sectores más vulnerables de la sociedad, peropedimos con la mayor sinceridad, seamos tenidos en cuenta u se nos visibilice a nivelinsular(local) S.A.I.»
Como un sector que en este momento, también es muy vulnerable por las razonesanteriormente descritas, no buscamos ningún beneficio excesivo o particular, solamenteque se nos incluya en las ayudas prioritarias del gobierno, a los miembros de nuestrogremio, que por su informalidad, también conformamos la población más vulnerable yque más afecciones puede llegar a sufrir en un futuro cercano, por lo cual, enlistamos conmucho respeto y humildad, unas sugerencias que podrán ser tenidas en cuenta a la hora
de brindarnos esas ayudás:
* Congelar los pagos de arriendo y sus intereses o en su defecto, recibir del gobierno unsubsidio que nos permita cubrir este costo, por el tiempo que dure el cierre de
establecimientos nocturnos y por ende , el cese de actividades e ingresos para nuestro
gremio, evitando ser desalojados por incumplimiento de Canon, lo que dejaría en totalvulnerabilidad a nuestros miembros y familiares.
* Ser aceptados con todo nuestro núcleo familiar, dentro del régimen subsidiado de salud,con el fin de no quedar desamparados y vulnerables ante otro tipo de urgencia y/o
ser aceptados dentro de programas estatales que brindan ayudas, subsidios o auxilios a
la población en general, cómo familias en acción, jóvenes en acción etc…. O recibir del
gobierno un auxilio de desempleo monetario y/o en especie, para cubrir los gastosprimarios de nuestro núcleo familiar, durante el tiempo que dure el cierre deestablecimientos nocturnos y por ende, el cese de actividades e ingresos para estegremio.
* Ser tenidos en cuenta entre los grupos o comunidades para recibir oportunidades
laborales que el gobierno pueda brindar en medio de la crisis, cómo: personas que
patrullen y vigilen las calles, ayudantes de hospitales, asistentes en sistemas de
transporte, bomberos, policía nacional, cruz roja, defensa civil u otras instituciones que
puedan requerir apoyo, en síntesis cualquier tipo de labor que nuestro gremio como
personas jóvenes y muy capaces que somos podamos cumplir, con el ánimo de colaborar
y percibir algún ingreso, por muy mínimo que sea.
«De esta forma, esperamos de corazón ser tenidos en cuenta en las medidas que el
gobierno implemente a corto u mediano plazo, para superar y mitigar los efectos de esta
crisis; de la misma forma que nos solidarizamos con ustedes y esperamos que DIOS losacompañe en la difícil tarea de tomar decisiones acordé a las necesidades de la isla, paraque así, toda la isla y el país pueda superar con prontitud, este difícil momento queestamos viviendo, que muy pronto se pueda reactivar la economía con normalidad y entodo sentido de nuestro diario vivir que DIOS los bendiga y nos proteja a todos.»