A nivel nacional, el 9 de septiembre se conmemora el “Día Nacional de los Derechos Humanos”, en honor a San Pedro Claver, quien murió ese mismo día en el año 1654.
El Grupo Aéreo del Caribe se une a esta celebración con una solemne misa en las instalaciones de la Unidad con el fin de levantar una oración por aquellas personas a quien que le han sido arrebatado su esencia de humanidad; pues recordemos que los Derechos Humanos son inherentes al ser humano, sin importar la raza, el género, la edad, la religión, la nacionalidad o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos están: el derecho a la vida, a la libertad personal, a la libertad de expresión, a no ser discriminado, a la alimentación, a la salud y a la educación, igual mente para recordar la honrosa labor que realizo San Pedro Claver en nuestro País.
A San Pedro Claver, se le considera como el primer defensor de los derechos humanos en el País por defender a los esclavos provenientes de África que desembarcaban en el puerto de Cartagena de Indias. El sacerdote jesuita, desafió las instituciones coloniales para defender los derechos de los esclavos que llegaban al puerto de Cartagena de Indias, a principios del S. XVII, lo que también llevó a que esta ciudad fuera designada como sede de los derechos humanos en Colombia.
Claver instruyó, alimentó, cuidó y bautizó a los esclavos negros, incluso, en contra de los teólogos de la época, quienes discutían si los esclavos tenían alma. En 1622, al realizar sus votos solemnes, escribió junto a su firma “Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre”.
Colombia es tristemente el país con más víctimas de minas anti personas en el mundo (6.238 víctimas entre 1990 y agosto de 2007), según cifras dadas en 2007 por la organización no gubernamental Handicap Internacional.
De otro lado, entre enero y octubre de 2011 se reportaron en el país 12.159 homicidios, según lo indica el Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Colombia.
Además de estas cifras, algunos hechos de violación a los derechos humanos como: el desplazamiento, los falsos positivos, la represión de la protesta, las masacres, los asesinatos selectivos de sindicalistas y defensores de los derechos humanos, y las innumerables fosas comunes, son cotidianos en el panorama nacional.
Debido a toda nuestra historia la Fuerza Aérea Colombiana hace un llamado ante la necesaria de la presencia de organizaciones sociales que promueven y defienden los derechos humanos a través del accionar jurídico y político, y de la exigibilidad por parte de la sociedad civil del respeto a los mismos.
Al finalizar la ceremonia se felicitando al personal Militar y Civil que laboran en el Grupo Aéreo del Caribe, por ser una de las Fuerzas con mayor aplicación y cumplimiento de los Derechos Humanos para los Colombianos, bajo las políticas y lineamientos de la Fuerza Aérea.