En menos de una semana, el mandatario colombiano experimentó un incremento de cinco puntos en su contra.
La encuesta de Opinómetro detalló que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, obtuvo una desaprobación de los colombianos de 62%.

Los resultados de la más reciente encuesta de Opinómetro de Datexco Company S.A. para W Radio arrojó una perspectiva amplia sobre diversos temas relevantes en Colombia. Aborda desde la designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz, la controversia generada por la Federación Colombiana de Fútbol, hasta la desaprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro.
En este estudio de opinión se indagó sobre la evaluación que los ciudadanos hacen del desempeño del presidente colombiano en su rol de líder del Gobierno.
Los resultados revelaron que un 32% de los encuestados expresó su aprobación al manejo gubernamental de Petro, mientras que un significativo 62% manifestó desaprobación. Por otro lado, un pequeño porcentaje, el 3%, optó por no responder. De acuerdo con los datos presentados por Opinómetro, esta marca representa el nivel más alto de desaprobación registrado durante su mandato.
Cabe resaltar que durante el período del 17 al 18 de agosto en que se llevó a cabo la medición, su nivel de desaprobación llegó al 62%, comparativamente, entre el 9 y 11 del mismo mes, se situaba en un 57%. En otras palabras, en menos de una semana, experimentó un incremento de 5 puntos en su contra.
El presidente Gustavo Petro se “rajó” en la más reciente encuesta de aprobación, se rumora que todo se debe a su gestión en seguridad y los problemas de gabinete que ha tenido.
La encuesta, realizada vía telefónica con la participación de 700 personas, segmentó la desaprobación geográficamente: la región oriental del país lideró con un 72% de descontento hacia el presidente Petro; le siguió la región central con un 68%; Bogotá con un 61% y la región Caribe con un 57%; además, la región pacífica tuvo un índice de desaprobación del 54%.
Se especula las más recientes controversias surgidas a raíz de las investigaciones sobre ingresos no declarados durante la campaña presidencial de Petro, la situación de inseguridad nacional, los resultados limitados en relación con la Paz Total, las incertidumbres económicas y la falta de avance en la conformación de un gabinete efectivo, parecen ser algunas de las causas detrás del descenso en la popularidad del mandatario.
Detalles de la encuesta sobre Mancuso como gestor de paz
La designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz también fue sometida a escrutinio. La encuesta consultó si los colombianos están de acuerdo o no, con que el exjefe paramilitar, al llegar a Colombia, obtenga libertad.
En respuesta, el 17% se mostró a favor de esta idea, mientras que el 74% se manifestó en desacuerdo. De igual manera, el 6% declaró no saber y un 3% optó por no responder.
Una reciente encuesta que el 74% de colombianos manifestó estar en desacuerdo con que el ex jefe paramiliar, Salvatore Mancuso, fuera declarado un gestor de paz.
Otra cuestión abordada en la encuesta fue la suspensión de funcionarios de elección popular por parte de la Procuraduría. Ante la pregunta de que si la Procuraduría debe tener la facultad de suspender o no a estos funcionarios, el 58% de los encuestados respondió afirmativamente; en contraste, el 27% expresó estar en desacuerdo con esta posibilidad. Además, el 13% de los ciudadanos encuestados manifestó no tener una postura definida sobre el tema.
Fuente: INFOBAE