Muchos son los hoteleros que expresan su preocupación en la prestación de los servicios públicos, en especial de energía, gas y acueducto, éste último bajo evaluación por la poca continuidad en la prestación del servicio. Patricia Duque, Superintendente de Serv. Públicos: “Nosotros como organismo de control estamos atentos y estamos preocupados, hemos hecho un seguimiento hasta donde la competencia nuestra lo permite.” Gustavo Adolfo Toro, Presidente Cotelco: “Esperamos que hayan avances en la prestación de los servicios públicos en los hoteles, si hay casos de fraude por parte de algunos hoteleros en los servicios debe pagar las consecuencias. Vamos a hacer una revisión a la norma técnica de los servicios públicos para ver si están sujetos a los estándares de calidad.” Juan Carlos Osorio, Presidente Ashotel: “Los contratos se prestan y configurados hace 10 años y es insuficiente la cobertura y el servicio de calidad que estamos recibiendo actualmente por lo que hacemos un llamado para trabajar en un ejercicio conjunto como empresarios y prestadores para que el servicio se preste como debe ser.” Para el servicio de energía se trató el procedimiento de cambio de medidores con el fin de lograr la individualización de usuarios y la reducción de pérdidas y en gas combustible se estudió la situación de alza en las trifas y la verificación de seguridad de los tanques estacionarios en zonas hoteleras. La mesa de trabajo contó con la participación de representantes del Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Minas y Energía, Findeter, autoridades departamentales, gerentes de las empresas prestadoras de servicios públicos y representantes de los gremios turístico y comercial del archipiélago. Jorge Carrillo, Superintendente Delegado para Acueducto y Alcantarillado: “En el caso de la isla, no se exige grandes inversiones por parte del operador y entonces toca que el Gobierno local y Nacional debe invertir recursos para garantizar la operación de modo que estamos expectantes a la interventoría que se iba a hacer del contrato y que va a definir si el esquema va a seguir o si es el más justo.”
Por: Daniel Newball H.
Una latente preocupación sobre el tema de la prestación de los servicios públicos domiciliarios en los establecimientos hoteleros de la isla de San Andrés, en especial el del servicio de acueducto, energía y gas, fueron tratados en la reciente mesa de trabajo realizado con presencia de hoteleros vinculados a Ashotel, prestadores de servicios públicos y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
De hecho, uno de los temas en los que más se recalcó fue el del tema de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado, donde la mayoría de los hoteleros han expresado su preocupación por la no prestación eficiente del servicio y en donde han señalado que la opción más viable es la desalinización del agua para poder proveer a sus huéspedes del preciado líquido.
“Precisamente estamos aquí y estamos haciendo un acompañamiento ya que en un principio el contrato está estructurado Gobernación-Proactiva, esta ceñido a unas obligaciones y el contrato esta hasta donde las obligaciones están establecidas. Nosotros como organismo de control estamos atentos y estamos preocupados, hemos hecho un seguimiento hasta donde la competencia nuestra lo permite. No sé hasta dónde podría entrar a desvirtuar que la Superintendencia no ha hecho presencia, hemos estado vigilando el contrato y los resultados de la auditoria que realizamos el año pasado a la empresa como tal que está publicado en la página web de la empresa. No sólo de Proactiva sino de todos los servicios públicos que se prestan en la isla y el tutorial y que le compete a la isla de San Andrés tenemos un punto de atención Superservicios donde se reciben las quejas de los usuarios, aprovechando para hacerle un llamado a los habitantes de la isla para que presenten sus denuncian. Es necesario porque el número de quejas que recibimos es muy bajo y solamente se reciben cinco quejas, dictamos capacitaciones sobre el debido proceso para que todos aprovechemos esos espacios”, indicó Patricia Duque López, Superintendente de Servicios Públicos.
Por su parte, Jorge Carrillo, Superintendente Delegado para Acueducto y Alcantarillado, afirmó que todas las empresas pueden exigirles a las empresas que cumplan con los servicios y que en el caso particular de la isla de San Andrés el caso de Proactiva está enmarcado dentro del contrato de operación.
“El malestar es justo porque ha tenido injerencia en la continuidad en la prestación del servicio y lo que nos concierne es si la empresa no cumplió el contrato, en el caso específico de la isla seguimos los indicadores y cada vez que haya incumplimientos lo vamos a sancionar.
“En el caso de la isla, no se exige grandes inversiones por parte del operador y entonces toca que el Gobierno local y Nacional debe invertir recursos para garantizar la operación de modo que estamos expectantes a la interventoría que se iba a hacer del contrato y que va a definir si el esquema va a seguir o si es el más justo”, indicó.
Con relación al tema del servicio de energía, y donde recientemente este semanario detectó que se vienen haciendo fraudes por parte de algunos hoteles, la Superservicios indicó que se harán las revisiones del caso ya que no se tienen denuncias formales pero se anuncian controles.
“Nosotros no tendríamos competencia para entrar a controvertir o decidir sobre una competencia o conducta de un usuario, llámese hotelero o residencial la ley establece un procedimiento por la ley 154 del procedimiento de recuperación de consumo que cuando una empresa de servicios públicos cree que un usuario está haciendo uso indebido a través de la manipulación de contadores la empresa empieza un proceso de recuperación de consumos.
“Ese procedimiento se realiza mediante una sanción donde la empresa presenta un recurso de reposición donde entraría la Superservicios a atender ésta ultima instancia”, indicó Rodrigo Franco, Superintendente Delegado de Energía y Gas.
Finalmente, y dentro de los compromisos adquiridos, la Superservicios verificará que estos servicios se presten a los usuarios hoteleros de acuerdo con los indicadores de calidad y continuidad establecidos en el contrato de operación.
En cuanto al servicio de energía, la Superintendencia efectuará seguimiento especial al proceso de control de pérdidas que adelanta Sopesa, dentro del cual se verificará que se garantice el debido proceso que tienen los usuarios en relación con el cambio de medidores.
De la misma manera, se continuará la vigilancia especial que se viene adelantando en materia de confiabilidad del sistema y el adecuado funcionamiento de las plantas generadoras.
La mesa de trabajo contó con la participación de representantes del Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Minas y Energía, Findeter, autoridades departamentales, gerentes de las empresas prestadoras de servicios públicos y representantes de los gremios turístico y comercial del archipiélago.
Acuerdan mejora de servicios públicos en San Andrés
En desarrollo de la estrategia de presencia en las regiones, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en conjunto con Cotelco, lideró mesa de trabajo departamental en San Andrés para escuchar al sector turístico y comercial, y definir acciones de mejoras frente a los servicios púb
licos con autoridades nacionales, locales y empresas prestadores.
Durante el encuentro, se analizaron aspectos de infraestructura de los servicios de acueducto y alcantarillado, disponibilidad de servicio y autoabastecimiento de productores marginales. Se reiteró la necesidad de reestructurar el contrato de operación con el fin de dar respuesta a la alta demanda del servicio. En aseo, se revisaron los componentes de recolección, transporte, barrido y limpieza de áreas públicas, y disposición final de residuos. Para el servicio de energía se trató el procedimiento de cambio de medidores con el fin de lograr la individualización de usuarios y la reducción de pérdidas. En gas combustible se estudió la situación de alza en las trifas y la verificación de seguridad de los tanques estacionarios en zonas hoteleras.
Dentro de los compromisos adquiridos, la Superservicios verificará que estos servicios se presten a los usuarios hoteleros de acuerdo con los indicadores de calidad y continuidad establecidos en el contrato de operación.
En cuanto al servicio de energía, la superintendencia efectuará seguimiento especial al proceso de control de pérdidas que adelanta Sopesa, dentro del cual se verificará que se garantice el debido proceso que tienen los usuarios en relación con el cambio de medidores. De la misma manera, se continuará la vigilancia especial que se viene adelantando en materia de confiabilidad del sistema y el adecuado funcionamiento de las plantas generadoras.
La mesa de trabajo contó con la participación de representantes del Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Minas y Energía, Findeter, autoridades departamentales, gerentes de las empresas prestadoras de servicios públicos y representantes de los gremios turístico y comercial del archipiélago.