
Mientras la velocidad del Gobierno para definir las decisiones administrativas que alivien la grave situación socio economica que ha dejado la quiebra de las dos aerolineas de bajo costo Viva Air y Ultra Air sumado a draconianas medidas tributarias gravadas a la industria del ocio, las secuelas en el Archipielago corren a la velocidad de un rayo.
Y ya no es solo un asunto de afectación exclusiva en la actividad turistica del Departamento, ya es en toda la base de la productividad insular donde se sienten las graves afectaciones economicas.
The Archipielago Press dialogó con empresarios que contaron como se empieza a afrontar la dura crisis.

Por ejemplo, un comerciante que paga mensualmente un canon de arrendamiento de 15 millones de pesos por su local comercial en una zona turistico comercial de San Andrés, este mes apenas ha podido pagarle la mitad al dueño del inmueble.
Uno de los más grandes almacenes de cadena en San Andrés, con varios locales comerciales, que en su gran mayoria vende productos tales como licores, bebidas, cosmeticos, accesorios, a turistas, ya ha recortado personal de sus diferentes tiendas. Las empleadas que además del basico reciben sus respectivas comisiones por venta, no las estan recibiendo.
Un hotel que el lunes de Semana Santa en 2022 tenia una ocupación de 390 huéspedes, este año solamente tuvo 30. «Hemos llegado a tener una ocupación del 10 por ciento. De las 165 habitaciones, solo tenemos ocupadas 41. En la ultima semana, hubo un día que ingresaron 30 huéspedes, y salieron 29; es decir nos ganamos un solo huésped adicional», relató el empresario.
Los taxistas han tenido menos pasajeros que transportar, los lancheros, menos turistas para llevar a cayos y balnearios. En las playas las carpas y sillas permanecen vacias; se venden menos cocteles. Y los pontones y motos nauticas permanecen fondeados o parqueadas en las playas.
En el entre tabnto, el Gobierno Nacional, dilata y dilata las medidas que anuncia, y se tornan en solo promesas ya que las fechas estipuladas por voceros oficiales como el ministro de Transporte Guillermo Reyes, no se cumplen.
Llegó a la isla dos veces con el mismo borrador de decreto que aun ni firman los otros ministros o el presidente, ni se promulga para que adquiera vida juridica. También dijo que el 14 de abril se aprobaria por parte de Aerocivil, la integración definitiva de Viva y Avianca para iniciar operaciones, y llegado el día no salió el respectivo acto administrativo que asi lo decidiera. Solo resta esperar que las dos low cost vuelvan a volar antes de que acabe el presente mes como de igual forma lo ha anunciado reiteradamente Reyes.
La ministra de Minas Irene Velez, en cuya responsabilidad está el asunto de las excenciones de tasas para combustibles hacia las islas, no solo no hace presencia en el territorio, sino que ademas usa la misma crisis pára excusar su incumplimiento: no pudo llegar a la isla por que no había vuelos para llegar desde Neiva donde había estado, hasta San Andrés.
Aun así, el pueblo isleño. estoico soporta las penurias de una situación economica que no solo los mercados generaron, sino que la inacción y los vientos reformistas, precipitaron, pese a las alertas que desde bien temprano se lanzaron desde San Andrés
