
Este encuentro académico tendrá lugar en el Auditorio de la Policía Nacional de la isla desde las 2:30 p.m. Intervendrán el gobernador del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; el presidente de la Autoridad del Pueblo Raizal; el rector de la Universidad del Rosario; y representantes de la Cámara de Comercio, Pro Archipiélago, Findeter, Veeduría Cívica Old Providence y Coralina, entre otros.
La Universidad del Rosario, EL TIEMPO Casa Editorial, la Fundación Konrad Adenauer (de Alemania), las autoridades locales, las comunidades raizales y los empresarios del archipiélago, concurrirán este 25 de agosto a una cita en San Andrés para hablar de sus aportes a la nueva vida que emprende esta región del país.
El archipiélago se encuentra en un proceso de reconstrucción y recuperación tras los daños causados por el huracán Iota, en noviembre de 2020, que va más allá de la restauración de su infraestructura y que tiene que ver con las vidas de sus habitantes. San Andrés necesita de los esfuerzos de los colombianos. El principal territorio colombiano insular en el Caribe requiere respuestas de fondo a temas como agua potable, el turismo como su principal actividad económica y vía de reactivación, sostenibilidad y la seguridad de sus comunidades.
La Universidad del Rosario siente que debe aportar en este proceso y ha convocado a una reflexión con el gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins, representantes del sector empresarial, la sociedad civil y la academia. El encuentro se realizará en San Andrés este jueves 25 de agosto desde las 2:30 p.m., y tendrá lugar en Auditorio de la Policía Nacional (Avenida Francisco Newball No. 1-34. Comando de Policía, segundo piso).
Ruta País 2022 es un proyecto de la Universidad del Rosario de Bogotá, en alianza con El Tiempo Casa Editorial y la fundación alemana Konrad Adenauer, que busca generar escenarios de diálogo sobre los principales temas de interés regional para resaltar grandes proyectos y analizar sus desafíos, así como proponer posibles frentes de solución y trabajar de manera articulada con el sectores público y privado, la academia y la sociedad civil.
En esta oportunidad en tema transversal de Ruta País 2022 San Andrés es “Futuro del Archipiélago. sostenibilidad y turismo”. El objetivo de este foro es visibilizar frente al nuevo Gobierno las esperanzas del Archipiélago, proponer posibles frentes de solución y trabajar de manera articulada en la búsqueda del bien común de los habitantes de las islas.
“Por medio de Ruta País se visibilizan los desafíos de las regiones. De esta forma, gracias a las alianzas estratégicas que hemos construido con nuestros aliados, es posible llevar las discusiones del plano local al nacional. Así, desde la academia analizamos las problemáticas con los actores más relevantes, incluyendo al Gobierno Nacional”, dijo Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.
“Teniendo en cuenta las calamidades que ha tenido que enfrentar el Archipiélago, así como su naturaleza diferencial en razón de su geografía y herencia cultural, Ruta País se presenta como una oportunidad para dialogar con los distintos actores que tienen incidencia en la resolución de los problemas de la región. No es posible hablar de un verdadero Ruta País sin tener en cuenta el territorio insular”, explicó Cheyne.