North End fue tomado por una nueva marcha de oración y protesta pacífica. Cientos de participantes tuvo la reciente marcha de protesta pacífica y de oración por la paz en las Islas organizada por el liderazgo religioso bautista y evangélico de la isla de San Andrés, esta vez en North End. Pastor Raymond Howard, líder First Baptist Church: “Estamos clamando a Dios porque creemos en Dios, la gente de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se formaron y de la mano de Phillip Beakman Livingston y la base de la sociedad se logró forjar gracias a este principio.” Daniel Vizcaíno, vocero funcionario OCCRE: “A Débora la están condenando por haber cumplido su trabajo, en ella no hubo maldad, simplemente hizo los controles que la ley y las autoridades les implementan para poder garantizar el control de población en las Islas.” Germán Celis Gordon, consultivo raizal: “Estamos protestando por todas las injusticias que tienen lugar en nuestra tierra y a pedirle a Dios por nuestras oraciones a poner soluciones a todas las cosas que ocurren en ella.” Pastora Jacqueline Dimas Ortega, presidente ASMISAP
“Estamos bendecidos de ver a tanta gente participando de la marcha y que han salido hasta ahora y más en un día de trabajo pero es una marcha simbólica y significativa para las Islas por el momento que se vive actualmente.” Corine Duffis Steele, vocera Movimiento AMEN-SD: “Queremos que volvamos a nuestras costumbres, a recurrir a la palabra de Dios, a vivir como estábamos acostumbrados a vivir antes y a los ejemplos que nos dieron nuestros ancestros.” Tonney Jean Salazar, Defensora del Pueblo: “Vemos como la comunidad del Departamento han atendido la convocatoria que se hizo marchando por todos los temas propuestos y ha habido una respuesta satisfactoria. La Defensoría seguirá trabajando por la defensa de los derechos fundamentales de la gente.” Los funcionarios de la OCCRE marcharon por la liberación de la funcionaria de la entidad Débora Nelson Forbes, la cual se encuentra retenida por estar vinculada en un proceso judicial por trata de personas.
Por: Daniel Newball H.
Desde su inicio, en el terminal del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, muchos fueron los que se congregaron para participar en la marcha que, finalmente, logró reunir a cientos de fieles cristianos para expresar su voz de protesta frente al alto costo de los servicios públicos, el alto valor del impuesto predial para los isleños, la deficiente prestación de los servicios de salud y la libertad de la funcionaria de la Oficina de Control de Circulación y Residencia OCCRE, Debora Nelson Forbes, actualmente recluida en la Cárcel El Buen Pastor, en Bogotá.
No obstante la multiplicidad de temas por los cuales la gente protestó durante la intensa jornada que se tomó las principales calles y avenidas de North End, para sus organizadores la temática fue una sola y fue la del rescate de la paz y la reducción de la criminalidad que camina galopante en el territorio insular.
“Son muchas cosas que están pasando donde no podemos seguir permaneciendo con la voz en silencio, debemos levantarnos y expresar nuestras voces porque creo que si el pueblo ancestral no es bendecida ni vive en prosperidad nadie va a vivir en las islas en paz.
“Esa es precisamente la justicia de Dios, es lo lógico porque si los de la casa están bien todos los demás estamos bien y es precisamente lo que estamos diciendo, vamos a trabajar juntos para que todos estemos bien para que se levante San Andrés y todos podamos vivir en paz.
“Estamos clamando a Dios porque creemos en Dios, la gente de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se formaron y de la mano de Phillip Beakman Livingston y la base de la sociedad se logró forjar gracias a este principio por eso estamos orando para que la gente salga a clamar y las islas sean bendecidas bajo los principios que fueron forjados de los preceptos de la Biblia y la justicia vuelva nuevamente a las Islas”, afirmó el Pastor Raymond Howard Britton, líder religioso de la First Baptist Church.
Jóvenes estudiantes de instituciones educativas y otras personalidades también se sumaron a la manifestación para expresar su voz contra lo que consideran abusos por parte del Gobierno Central y pidieron por el respeto hacia la comunidad de las islas en temas fundamentales como la prestación de los servicios públicos y de salud.
La nota predominante fue la solidaridad expresada por muchos de los presentes, y en especial de los funcionarios de la OCCRE, por la libertad de la isleña Débora Nelson Forbes, quien se encuentra retenida en la cárcel El Buen Pastor por estar procesada en un caso de trata de personas denunciado en la ciudad de Bogotá.
“A Débora la están condenando por haber cumplido su trabajo, en ella no hubo maldad, simplemente hizo los controles que la ley y las autoridades les implementan para poder garantizar el control de población en las Islas.
“Ahí es donde la responsabilidad es del Gobierno local porque muchas personas entran como empresarios o turistas, como inversionistas o visitantes por tal razón la culpa es del Gobierno, no de Débora”, indicó Daniel Biscaíno, funcionario de la OCCRE quien lidera como vocero de sus compañeros por la situación de la joven isleña.
La marcha finalizó, como estuvo programado, en las instalaciones de la Gobernación, lugar donde se realizaron discursos y se proclamaron arengas concretando sus peticiones y oraciones planteadas al inicio de la marcha que hace parte de la continuación de las marchas efectuadas ya en otros sectores de la isla.