Mortal enfermedad aumenta fatalmente en el Departamento. Joven sanandresana fallece en Barranquilla víctima de cáncer.
En la isla de San Andrés se habla del aumento considerable de personas que padecen diferentes tipos de cáncer, que son causados en ocasiones por mala alimentación, sedentarismo y descuido de los individuos que no consultan a tiempo a sus médicos generando víctimas fatales.
La joven sanandresana Kelly Johana Gutiérrez, de 28 años de edad y residente en el barrio Obrero, fue trasladada a la ciudad de Barranquilla donde trataba de combatir el cáncer que invadió su cuerpo de un momento a otro y en menos de cuatro meses le ganó la batalla y que le quitó la vida el pasado 3 de diciembre.
El cáncer es una enfermedad que no mide la edad, ni la raza, ni el estrato social, y afecta considerablemente la población sanandresana que a nivel nacional es la que ocupa uno de los primero puestos. El cáncer de seno es el que más se ha incrementado en San Andrés. “Antes se ordenaban las mamografías a partir de los cincuenta años pero se está analizando que hay que hacerlas antes porque se han presentado casos de jóvenes de 20 años con cáncer de seno”, afirmó Ana Gordon presidenta de Liga contra el Cáncer.
Esta redacción consulto con la presidenta de la Liga contra el Cáncer Ana Gordon para analizar un poco como esta enfermedad ataca al Archipiélago y como se contrarresta para disminuir las cifras.
Son cinco las campañas de prevención que se llevan a cabo durante el año. La organización de la Liga Contra el Cáncer está llegando hasta las instituciones educativas, a entidades bancarias, instituciones de servicios públicos y privados, donde se maneja los temas cáncer de Seno, de Próstata, cáncer de piel entre otros. “Mientras más temprano se detecte el cáncer de seno, más probabilidades hay de un tratamiento oportuno y un mejor pronóstico de vida.”
Que es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y próstata. Es de anotar que es conveniente que desde la niñez tomen las medidas preventivas para que la enfermedad sea contrarrestada desde temprano, lo que se le recomienda a los niños es que no consuman alcohol, que se alimenten sanamente y que eviten los rayos de sol.
El cáncer de piel aumenta en la temporada de vacaciones
En temporada de vacaciones las personas se exponen al sol sin ninguna clase de protección anti solar y el cáncer de piel cada vez es más evidente en la población sanandresana.
Los cambios en la piel se pueden detectar en el momento en que observen una diferencia como un lunar enrojecido o con alguna alteración, se recomienda no esperar a ciertas edades o cuando se presenten síntomas para consultar el médico. La comunidad sanandresana según declaración de la presidente de la Liga contra el Cáncer tiene un pensamiento errado puesto que cree que por ser de tierra caliente y piel morena el sol no les afecta, sin embargo se advierte que el sol si afecta a todos y en diferentes horas, por lo tanto se tiene que tener cuidado, prevenir con bloqueador, cubrirse el rostro y los brazos para así evitar el cáncer de piel. El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años.