¿Qué turista podrá viajar a las islas a esos altos costos? ni que se vaya a acabar el mar, aerolíneas ¿Si San Andrés está exenta de IVA por que se le carga a los tiquetes hacia este destino?

Por César Pizarro B
Un gobierno totalmente contradictorio que dice estimular el turismo para reemplazar la extracción petrolera que le produce la mayor renta a la Naciòn, pero incrementa el IVA a los tiquetes del 5 al 19 %, más la logica comercial de las aerolineas que suben por las nubes las tarifas en temporadas vacacionales, han hecho de San Andrés un destino inacesible en este inicio del 2023, en el que un pasaje aéreo no baja de los 500 mil pesos en un solo trayecto.
The Archipielago Press se dio a la tarea de consultar en las website de las aerolineas y sitios de internet de venta de tiquetes a bajo costo, para la presente y proxima semana, desde las principales ciudades de país tales como Bogotá, Medellin, Cali y Barranquilla hacía San Andrés, pero encontró que los tiquetes no bajan de los 450 mil pesos y en algunos casos llegan hasta el $1.800.000.
Solo hasta despúes del 16 de enero, los tiquetes de algunas aerolineas bajan a costos razonables, que todavia siguen siendo altos.
Cómo puede un turista tomar a San Andrés como destino turístico si en el momento en que puede viajar por tener periodo de vacaciones, académicas y laborales, encuentra tiquetes inaccesibles, sumado a los costos de pagar una tarjeta de turismo para ir a un destino con poca infraestructura pública y servicios deficientes?
Uno de los factores que se supone debe estár afectando al destino turístico es el incremento del IVA del 5 al 19 por ciento en los tiquetes, pero sucede que salvo una mejor interpretación, ese valor no debería aplicarse para la isla, y si se hace, no se le estaría transfiriendo a la DIAN, y si así lo están haciendo las aerolineas, la enmtidad tributaria lo estaría percibiendo de manera ilegal.
Esto por que San Andrés según Ley 47 de 1993 está exenta de IVA, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la citada norma. Y no es solo lo que se comercialice en San Andrés, sino incluso los bienes y servicios destinados hacía o en la isla. Esta es la literalidad de la mencionada norma:
ARTICULO 22. Exclusión del impuesto a las ventas. La exclusión del régimen del impuesto a las ventas se aplicará sobre los siguientes hechos:
a) La venta dentro del territorio del Departamento Archipiélago de bienes producidos en él;
b) Las ventas con destino al territorio del Departamento Archipiélago de bienes producidos o importados en el resto del territorio nacional, lo cual se acreditará con el respectivo conocimiento del embarque o guía aérea;
c) La importación de bienes o servicios al territorio del Departamento Archipiélago, así como su venta dentro del mismo territorio;
d) La prestación de servicios destinados o realizados en el territorio del Departamento Archipiélago.
Si tenemos que el transporte aéreo es un servicio, el literal d del artículo 22 de la precitada norma, excluiría a San Andrés de la aplicación del IVA.
La pregunta es: lo aplican las aerolineas?, las agencias de viaje?, lo excluye la venta en Internet?, los gremios del turismo promocionan esa ventaja competitiva que se supone tiene el Archipiélago? Lo hace el Gobierno?.
Aunado a todo lo anterior, la crisis de aerolineas como Viva Air que recortó buena parte de sus operaciones directas diarias hacia la isla, la negación de la Superintendencia de Sociedades de fusión con Avianca que supondría un salvavidas economico para la Low Cost, más el costo de la tarjeta de turismo, que es una contribución creada por la misma Ley 47 de 1993, agravan la situación de incentivo al turismo de San Andrés quen en los últimos años ha movilizado buena parte de los viajeros de las más importantes aerolineas delñ país, pero que ahora parece quedarse sin conectividad.



