Es triste la realidad ambiental e higiénica de la isla, caracterizada por la presencia de basuras por doquier, lo cual salta a la vista con un simple recorrido por las diferentes vías de la ciudad.
Se observa que cada día las vías están llenas de desechos, malas estructuras, en el sector de la Peatonal, rejillas en mal estado, huecos por el hundimiento de los adoquines, alcantarillas sin tapas o tapas dañadas, lo que genera una mala imagen, como también la erosión del mar que ha dejado sin playa al Archipiélago.
Son varias las campañas de concientización que han realizado las autoridades competentes a la comunidad para que aprendan a no desechar los días que no transiten los vehículos recolectores, ni saquen a las vías chatarras que no son recogidas por esta empresa encargada ya que a ellos no les compete recolectar este tipo de residuos.
La comunidad cada día es más inconsciente, no sabe el daño que le hace al Archipiélago y a su salud, puesto que estos residuos son los generadores de insectos, roedores y plagas, resaltándose que en ocasiones las autoridades realizan jornadas de limpieza, y luego de varios días de intensa limpieza y dejar el lugar sin residuos la gente inconsciente vuelve y arroja sus desechos.
Los desperdicios se ven en la vía y en La Peatonal, como también se observa como este sitio turístico está en el olvido, que da pena y lastima caminar por este sector ya que la imagen que se muestra a los visitantes es una isla en ruinas y en el olvido por parte de la comunidad y del gobierno local y nacional.
Y el facilismo para resolver estas falencias es utilizar cualquier tubo, palo o estructura larga para indicar la existencia de un hueco, en vez de proceder a reemplazar la losa o tapa dañada, con la que cualquier transeúnte puede tropezarse al caminar a lo largo de La Peatonal, por lo que se tiene que caminar con cuidado porque ya ha generado accidentes a transeúntes, principalmente turistas.
A esto se le suma que la isla está quedando sin playas por la erosión que sufren las playas de Sprat Bay que cada vez es mayor, donde las obras para su recuperación han demorado en iniciar por varios factores.
Se ha escuchado a varios turistas que el destino no está bien dotado y que es preocupante como están dejando perder un lugar tan paradisiaco, como es el Archipiélago por la falta de sentido de pertenencia de los que lo habitan, sabiendo que la base de la economía es el turismo, quienes se están llevando una muy mala imagen de la isla.
La expectativa es que las autoridades cumplan a cabalidad su función y como lo dijo la Gobernadora Aury Guerrero Bowie en una rueda de prensa que antes de terminar su mandato dejará las playas recuperadas; se espera que sea así porque la verdad San Andrés necesita posicionarse cada vez más para ser un destino competitivo y para lo que requiere una excelente infraestructura y una cultura de la higiene y el orden.
La infraestructura del Departamento cada vez está más deteriorada, por lo que se tiene que trabajar para así poder contar con visitantes de calidad, para que el destino se mantenga, porque si se sigue vendiendo una imagen de hermosas playas, pero al llegar a la isla se encuentra con una erosión tan grande donde prácticamente son pocas las playas que se pueden disfrutar, el destino sufrirá enormemente y podría entrar en crisis.