
Según los datos del Sistema de Información Hotelera, la ocupación hotelera entre enero y septiembre de 2023 en el archipiélago fue de un 50,8%, una cifra que, en comparación con 2022, representa una caída de 21,78 puntos porcentuales
Por Sergio Rodríguez
El presidente de Cotelco señaló que, comparado con el promedio diario de finales de 2022 (33 vuelos), actualmente se registran solo entre 12 y 13 vuelos diarios al archipiélago – crédito Colprensa
El presidente ejecutivo de Cotelco Nacional (Asociación Hotelera y Turística de Colombia) José Andrés Duarte, advirtió que, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre enero y agosto de 2023 la ocupación hotelera en el archipiélago de San Andrés registró una disminución del 16,75% frente al mismo periodo de 2022. También dijo que el departamento insular es el más afectado por la crisis hotelera que atraviesa el país.
“Este es el departamento que tiene la peor tendencia y las peores caídas de la ocupación hotelera registrada desde Cotelco, e incluso también desde el Dane”, señaló.
Duarte citó los datos de la EMA que, en los primeros ocho meses de 2023, registraron una caída del 0,6% en los ingresos reales de los alojamientos turísticos a nivel nacional, siendo ocho las regiones que mostraron un comportamiento negativo. Entre esas, la más afectada es San Andrés y Providencia con una caída de 27%.
El líder gremial también advirtió que la economía de San Andrés y Providencia se puede recuperar siempre y cuando se reactive la conectividad aérea, que es vital para el archipiélago, pues cualquier apuesta que implique buscar la recuperación de la economía en general tiene que atravesar necesariamente por unas condiciones de conectividad.
El presidente de Cotelco reparó en que, además de recuperar oportunidades de conectividad con mercados internacionales, se debe avanzar rápidamente en el otorgamiento de las autorizaciones de vuelo y operaciones de ruta que solicitan las empresas de transporte aéreo – crédito Cotelco
El presidente de Cotelco reparó en que, además de recuperar oportunidades de conectividad con mercados internacionales, se debe avanzar rápidamente en el otorgamiento de las autorizaciones de vuelo y operaciones de ruta que solicitan las empresas de transporte aéreo – crédito Cotelco
Duarte señaló que, comparado con el promedio diario de finales de 2022 (33 vuelos), actualmente se registran solo entre 12 y 13 vuelos diarios al archipiélago:
“Aún no se registran promedios cercanos a la mitad de la cantidad de vuelos que se recibían antes de finalizar el año anterior, es decir, cerca de 33 vuelos diarios. Hoy se registran, en promedio, entre 12 y 13 diarios. Por eso reconocemos el esfuerzo que se está llevando a cabo desde Avianca para aumentar las frecuencias y la conectividad desde Bogotá, Medellín y Cali, sobre todo para esta temporada alta que inicia. Con esto, esperamos que el fin de año recupere puntos porcentuales de ocupación que encadenan actividad productiva y económica”.
Ocupación hotelera a nivel nacional sigue con caídas
De acuerdo con el Sistema de Información Hotelero de Cotelco, a nivel nacional, la ocupación entre enero y septiembre de 2023 fue de un 58,93%, mientras que para el mismo periodo de 2022 fue de un 60,5%. Eso representa una caída de 1,6 puntos porcentuales.
También hay 15 regiones del país con datos en rojo, siendo San Andrés y Providencia la que tuvo mayores declives, pues durante este periodo registró una ocupación del 50,8%, que, comparado con el mismo periodo de 2022, registró una caída del 21,78%.
Fuente: INFOBAE