Se cumplió segunda etapa de reuniones conciliatorias del documento final del Estatuto Raizal. Esta semana se cumplió la segunda etapa de deliberaciones del Estatuto Raizal que permitirá la elaboración final del documento que será sometido a consideración del Gobierno Nacional. Ofelia Livingston de Barker, miembro Autoridad Raizal: “Sabemos que va a ser una discusión bastante intensa con el Gobierno Nacional porque sabemos que algunos de estos ministros no están de acuerdo con que tengamos nuestra autodeterminación.” Uno de los puntos más álgidos de las discusiones se concentraron en el tema del reconocimiento del territorio, en la cual se busca que el Gobierno Nacional así lo reconozca al Pueblo Raizal como habitantes originales de las Islas. La próxima reunión se desarrollará en la isla de Providencia, donde se espera que se logre la elaboración de un documento final que se pueda socializar con la comunidad isleña.
Por: Daniel Newball H.
Con la presencia de delegados tanto de San Andrés como de Providencia se cumplió esta semana la segunda etapa de deliberaciones y conciliación de documentos con miras a la presentación de un documento único de Estatuto Raizal ante el Gobierno Nacional.
A juzgar por lo manifestado por sus participantes, los resultados de la misma fueron satisfactorias logrando abordar importantes temas que tendrán una importante incidencia en cumplimiento de lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo del actual cuatrienio.
Uno de los temas más discutidos por los participantes fue el del reconocimiento del territorio, la cual se abordó desde varias aristas, entre otras, el de la presencia raizal en las Islas anterior a la llegada de los continentales desde Colombia así como el derecho a tener un espacio que, según se discutió, la pretensión del Estado Colombiano ha sido de mera colonización y desplazamiento.
“Hasta este momento podemos dar un balance positivo para la comunidad de las Islas, hemos trabajado con la comisión de Providencia y hemos avanzado con los diferentes capítulos del documento.
“Una vez finalicemos podemos presentarnos ante la comunidad con el documento que tuvimos a consideración en nuestro estatuto, tenemos una reunión conjunta en octubre y en la isla de Providencia y continuaremos trabajando.
“Estamos haciendo seguimiento del trabajo que tuvimos en el Congreso Raizal del año anterior donde tuvimos la oportunidad de escucharnos mutuamente para dar nuestros conceptos, estos documentos que recogimos en el congreso los estamos ajustando y revisando para hacer el documento final para el Gobierno Nacional.
“Tenemos claro que como pueblo que nuestro territorio debe ser reconocido, pero hemos tenido una intensa discusión con el Gobierno Nacional porque sabemos que el Gobierno no quiere reconocer nuestro territorio ancestral y vamos a lograr que se reconozca como tal.
“Es claro que antes de que Colombia existiera como un país nuestro territorio ancestral ya existía y el pueblo raizal habitaba estas tierras, de modo que tenemos documentos que este es nuestro territorio ancestral y probablemente que con las pruebas podemos mostrar que somos los habitantes originales de esta tierra.
“Sabemos que va a ser una discusión bastante intensa con el Gobierno Nacional porque sabemos que algunos de estos ministros no están de acuerdo con que tengamos nuestra autodeterminación y es posible que tendremos una intensa discusión sobre el tema pero demostraremos nuestros derechos a una autodeterminación.
“En ocasiones cometemos errores y debemos pagar por nuestros errores, fuimos nosotros los que hicimos la propuesta de que el proyecto de Estatuto Raizal llegara al Congreso Nacional y desde el primer día insistimos en que fuera un proyecto de ley que estuviera aprobada directamente por el Presidente, ya fue aprobada así en el Plan de Desarrollo y lo único que podemos lograr para que no vaya al Congreso es la consulta previa y establezcamos unos acuerdos para que se pueda lograr una modificación al respecto”, afirmó Ofelia Livingston de Barker, miembro de la Autoridad Raizal presente en las reuniones.
Las reuniones se efectuaron con la presencia de una funcionaria enviada por el Ministerio del Interior en las instalaciones de Harbour View con miras de que para finales del presente mes ya se tenga un documento final para ser dejado a consideración del Gobierno Nacional para su estudio y aprobación. Con el fin de proteger los derechos especiales, económicos y culturales de la comunidad raizal de San Andrés, el Gobierno dio vía libre, a través del Plan Nacional de Desarrollo, al estudio del estatuto raizal, que ha sido una de las peticiones más claras de esta comunidad durante varias décadas y debido a que el estatuto quedó en el articulado del Plan Nacional de Desarrollo, lo que sigue es su aplicación.