Imagen de ilustración. Tomada de Internet. Policía Nacional lanza campaña para disminuir estadísticas de delitos contra la mujer. Las autoridades judiciales afirman que durante los últimos cinco años en la isla los derechos de la mujer han sido violados, por parte de sus cónyuges, compañeros sentimentales o esposos, por lo que la Policía Nacional intenta protegerlas lanzando la campaña de Protección a la Mujer.
Las estadísticas de estos últimos cinco años muestran que el delito más frecuente en la isla contra las mujeres es el de lesiones personales con 153 casos para el 2014, presentándose con mayor frecuencia en los sectores de Cartagena Alegre, School House, Serranilla, Loma Linval, Natania, San Luis, Back Road, Little Hill, Modelo, Tablitas, Atlántico y Los Almendros donde desafortunadamente ha habido casos de homicidios, violaciones sexuales, violencia intrafamiliar y lesiones personales.
La Policía Nacional a través de los lineamientos de política pública de igualdad de género y el plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia definida por el Gobierno Nacional, en materia de prevención, sensibilización, protección, atención e investigación; la institución dispuso la creación de la “Estrategia Operativa ”, integral de protección a la mujer, familia y género – Emfag”, la cual articulará y desarrollará acciones contextualizadas que permitan responder a los retos que diariamente afronte la mujer, la familia y el género.
La Policía Nacional busca estimular las denuncias por parte de la mujer para que no siga siendo víctima de maltrato ni mucho menos aceptar que sus derechos sean vulnerados, como también recalca que los datos estadísticos existe una alta violación contra la mujer pero esta ya está denunciando son pocas las que se están quedando calladas, por lo que las autoridades judiciales cada vez se comprometen más para que estas sean protegidas y así garantizar sus derechos.
Se tiene dispuesto personas capacitadas para atender cualquier denuncia hecha por la mujer, a partir de estas se hará una investigación exhaustiva para determinar los diferentes casos, como también les recuerdan a la mujer que el maltrato puede iniciar con un maltrato verbal hasta llegar a la agresión con armas teniendo un desenlace fatal como los que se han visto en San Andrés.
Las estadísticas demuestran que las mujeres en la isla están denunciando los maltratos que están teniendo por parte de sus parejas sentimentales, aunque todavía hay casos que no son denunciados, por pena, por el que dirán de la comunidad. El maltrato contra la mujer es un fenómeno recurrente en el ámbito mundial, con graves consecuencias para la salud física y mental de las víctimas.
La Policía Nacional afirma que a raiz de las denuncias interpuestas por las víctimas han logrado capturar a un gran porcentaje de agresores protagonistas de los hechos violentos contra la mujer. “Estas medidas son reglamentarias de la Ley 1257 de 2008, sobre equidad de género. Se trata de las decisiones más audaces tomadas en los últimos años por autoridad alguna para proteger a la mujer. Se obliga a médicos y enfermeras a denunciar hechos de violencia contra mujeres de los que tengan conocimiento, y se establecen medidas de atención integral a las víctimas de agresiones”.
Se resalta que los delitos más frecuente en contra de la mujeres son; riñas domésticas con cuarenta casos reportados entre el 2014 al 2015, riñas entre compañeros sentimentales con noventa casos reportados, cincuenta y siete casos de riñas entre los esposos fueron reportados ante las autoridades judiciales entre el 2014 hasta abril del 2015; también se puede decir que cualquier tipo de violencia física y psicológica que ocurra dentro del hogar o núcleo familiar a manera de violencia de pareja, maltrato al anciano o entre otros familiares y maltrato infantil se denomina violencia intrafamiliar. Una situación de violencia puede ser denunciada por la propia víctima, parientes afines o consanguíneos de la víctima.