
El polémico proyecto de Ley que no ha sido socializado por el Gobierno Nacional pero que se filtró en los últimos días pretende cambios radicales y estructurales del Sistema de Salud, entre los cuales la suerte de los pacientes quedaría en manos de burócratas de los municipios y departamentos a través de consejos que decidirán la atención médica de los ciudadanos, y que pretende dejar la responsabilidad en hospitales públicos los tratamientos y procedimientos médicos, que para muchos municipios solo disponen de un unico hospital de bajo nivel de complejidad.
Este nuevo estatuto de salud, trasladado a la realidad de nuestras instituciones médicas, traerá como consecuencia situaciones como las de la foto, donde los pacientes deben esperar hasta que se le entreguen resultados de sus exámenes de laboratorio.
Este es uno de los polémicos apartes del proyecto de Ley de Reforma a la Ley 100 de 1993, desmontando un sistema que apenas está alcanzando su madurez funcional después de 30 años de su creación:
Artículo 17°. Consejos Territoriales de Salud. Los Consejos Territoriales de Salud tienen como objetivo, desarrollar estrategias para garantizar la aplicación territorial de las políticas públicas de salud y tendrán una composición similar en sus funciones e integrantes a los del Consejo Nacional de Salud, teniendo en cuenta las particularidades del territorio correspondiente; así mismo, propondrán las políticas específicas a desarrollar en el territorio de su competencia, según las necesidades identificadas y los objetivos definidos en él, siempre en concordancia con los criterios, metas y estrategias definidas en la política pública nacional de salud. En todas sus reuniones participará con voz, pero sin voto el representante de la Superintendencia Nacional de Salud del Territorio.
Parágrafo. Los Consejos Territoriales de Salud ejercerán funciones de adecuación de la política pública de salud a través de mecanismos de coordinación, seguimiento y veeduría del buen funcionamiento y uso de los recursos disponibles en el territorio para la salud.