En el Caribe gobiernan hoy 11 casas políticas y cinco mandatarios dueños de sus propios proyectos políticos (así hayan llegado con apoyos de los clanes tradicionales). Todos tienen planes de poner sucesor. Catorce jugarán con candidatos de su cuerda y dos le apostarán únicamente a entrar en coaliciones con aspirantes en consenso.
¿Qué tan fácil o cuesta arriba la tendrán estos gobernantes para mantener al grupo que representan en el poder? La Silla hizo este mapa de los dueños de las ocho alcaldías capitales y ocho gobernaciones, sus apuestas y sus posibilidades, y encontró que con el actual panorama apenas cinco tienen el camino despejado para reelegirse en cuerpo ajeno, lo que refleja que estar en las sillas más importantes de la región no garantiza mantener el poder fácilmente. Así lo muestra este gráfico.
Aury Guerrero, gobernadora de San Andrés y Providencia. Partido Liberal, Casa política: Los Bent
Su apuesta: La apuesta de la gobernadora Aury Guerrero para su reemplazo en el Coral Palace (sede de la Gobernación sanandresana) no está clara. Guerrero está entre los intereses de Leroy Bent Archbold, cacique liberal de San Andrés a quien le debe su capital político y considerado entre los sanandresanos el gobernador en la sombra, y Ronald Housni Jaller, candidato que recibió en Bogotá el aval del Liberalismo. Guerrero por disciplina de partido debería apoyarlo.
Ronald, quien además cuenta con el apoyo de La U, es el hermano menor del representante a la Cámara liberal del archipiélago Jack Housni, y se perfila como un fuerte contendor en la pelea por la Gobernación.
Aury llegó a la Gobernación tras el tercer intento, de la mano del exdiputado Bent Archbold. Derrotó a Susanie Davis Bryan, candidata del Movimiento de Integración Regional (IR, de Julio Gallardo, el otro representante a la Cámara que tiene San Andrés y miembro de una de las tradicionales casas políticas isleña, Los Gallardo).
Posibilidades: enredado. Si bien el candidato Ronald Housni tiene «dividendos entre la población», según The Archipiélago Press, por las causas sociales que apoyó durante su gerencia en la empresa de energía Sopesa, no está del todo claro su camino a la Gobernación. En redes sociales han comenzado a aparecer mensajes de rechazo a su candidatura vista como una imposición del Partido Liberal en Bogotá y como un irrespeto a los raizales (Los hermanos Housni son hijos de padre sirio, nacionalizado colombiano, y viven hace años en la isla).
Leroy Bent Archbold pretendía postularse a la Gobernación, pero su aspiración sigue sin definirse y todavía no se conoce el nombre de otra carta con la que pretenda jugar esta contienda. En el sonajero por el Coral Palace también entra el exsecretario de Hacienda Everth Hawkins Sjogreen, quien contaría con el apoyo de la disidencia liberal local en protesta por el aval rojo a Housni (acompañarían su candidatura, el exgobernador Álvaro Segundo Archbold Núñez y los exdiputados Leroy Bent Archbold y Arlington Lee Howard Herrera.)
En medio de este panorama poco claro, el exgobernador Archbold se preguntaba recientemente en su blog, ¿qué es lo que tanto atrae el primer cargo de la gobernación de San Andrés y Providencia, que enorme apetito genera su captura?
Arturo Robinson Dawkins, alcalde de Providencia, Movimiento de Inclusión y Oportunidades. Casa política: Los Gallardo
Su apuesta: Arturo Robinson se enfrentó al candidato del liberalismo Mark Taylor Archbold hace cuatro años y le ganó por dos votos (1.269 contra 1.267), pero ahora lo apoya en su carrera a la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina. Esta es la tercera aspiración consecutiva de Taylor.
Robinson llegó a las urnas con el respaldo de los partidos de la ‘U’, Conservador, Integración Regional y Cambio Radical
Posibilidades: despejado. Al estar el Clan Gallardo detrás, familia que históricamente ha tenido gobernadores y representantes a la Cámara en San Andrés, Mark Taylor en Providencia se ve como el sucesor de Robinson en la alcaldía.