LABOR INVESTIGATIVA DE LA FISCALÍA HIZO DE 2022 UN AÑO RÉCORD EN RESULTADOS CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Fueron detectadas operaciones de blanqueo de capitales por más de 12,5 billones de pesos. Adicionalmente, se impactaron 109 estructuras ilegales vinculadas al lavado de activos. Bogotá D.C., 04 de enero de 2023. El trabajo conjunto con el CTI, la fuerza pública y otras autoridades; y la consolidación de la estrategia ‘Argenta’, dispuesta para afectar el patrimonio de la delincuencia, la criminalidad organizada y el narcotráfico, hicieron de 2022 un año récord en resultados contra el lavado de activos. La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra Lavado de Activos, imputó a 237 personas que estarían comprometidas en el blanqueo de capitales por más de 12,5 billones de pesos, un valor muy superior a los 8 billones de pesos detectados por este concepto en 2021. Asimismo, la contundencia de las acciones investigativas permitió incautar cerca de 30.000 millones de pesos representados en dinero, oro, bienes muebles y vehículos, superando los 14.000 millones de pesos del año anterior. De igual manera, fueron impactadas 109 estructuras dedicadas a ocultar recursos ilícitos de los grupos narcotraficantes, la criminalidad organizada y las redes dedicadas a la explotación ilegal de los recursos naturales. Casos destacados La macroperación ‘Perla del Pacífico’ puso en evidencia a 14 personas que serían responsables de dar apariencia de legalidad a los dineros obtenidos por cuatro redes vinculadas al tráfico de estupefacientes. La Fiscalía les imputó, según el posible nivel de participación, delitos como: lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir y testaferrato. Los procesados sería los encargados de comprar y vender inmuebles, crear empresas y sociedades comerciales de fachada, o abrir productos financieros para mover las millonarias sumas obtenidas por los grupos narcotraficantes. Con el liderazgo de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, el CTI y la DIJIN de la Policía Nacional capturaron a 13 presuntos integrantes de una estructura delincuencial que habría ingresado de contrabando textiles, prendas de vestir y accesorios provenientes de Panamá y Ecuador. Los involucrados en esta actividad fueron vinculados formalmente por delitos como lavado de activos agravado, contrabando agravado, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir agravado.
Posted by The Archipielago Press on Wednesday, January 4, 2023
Fueron detectadas operaciones de blanqueo de capitales por más de 12,5 billones de pesos.
Adicionalmente, se impactaron 109 estructuras ilegales vinculadas al lavado de activos.
El trabajo conjunto con el CTI, la fuerza pública y otras autoridades; y la consolidación de la estrategia ‘Argenta’, dispuesta para afectar el patrimonio de la delincuencia, la criminalidad organizada y el narcotráfico, hicieron de 2022 un año récord en resultados contra el lavado de activos.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra Lavado de Activos, imputó a 237 personas que estarían comprometidas en el blanqueo de capitales por más de 12,5 billones de pesos, un valor muy superior a los 8 billones de pesos detectados por este concepto en 2021.
Asimismo, la contundencia de las acciones investigativas permitió incautar cerca de 30.000 millones de pesos representados en dinero, oro, bienes muebles y vehículos, superando los 14.000 millones de pesos del año anterior.
De igual manera, fueron impactadas 109 estructuras dedicadas a ocultar recursos ilícitos de los grupos narcotraficantes, la criminalidad organizada y las redes dedicadas a la explotación ilegal de los recursos naturales.
Casos destacados
La macroperación ‘Perla del Pacífico’ puso en evidencia a 14 personas que serían responsables de dar apariencia de legalidad a los dineros obtenidos por cuatro redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.
La Fiscalía les imputó, según el posible nivel de participación, delitos como: lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir y testaferrato.
Los procesados sería los encargados de comprar y vender inmuebles, crear empresas y sociedades comerciales de fachada, o abrir productos financieros para mover las millonarias sumas obtenidas por los grupos narcotraficantes.
Con el liderazgo de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, el CTI y la DIJIN de la Policía Nacional capturaron a 13 presuntos integrantes de una estructura delincuencial que habría ingresado de contrabando textiles, prendas de vestir y accesorios provenientes de Panamá y Ecuador.
Los involucrados en esta actividad fueron vinculados formalmente por delitos como lavado de activos agravado, contrabando agravado, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir agravado.