Confección de estudio que integrará la gastronomía del Gran Caribe Colombiano. Con el mero objetivo de lograr la construcción de un material visual e impreso de la tradición gastronómica del Caribe Colombiano, instructores chef del SENA Regional Bolívar trabajan con aprendices isleños en ese sentido. Libardo Arteaga, instructor chef: “Esos resultados buscan que se hagan en la isla desde nuestra experiencia en dos meses que venimos trabajando en Bolívar, queremos brindar las pautas para las personas que ejecutan en la isla que son personas pertinentes en el tema.” Víctor Consuegra, instructor chef: “A las islas llegan muchas personas a visitar y que no alcanzan a llegar al respecto del país y es una oportunidad que debemos aprovechar para que conozcan las bellezas de Colombia en su paso por este destino turístico.” Aprovechando su talento para la realización de procesos de formación en cocina, los aprendices isleños comparten experiencias con instructores de otras regionales del país. Delicias gastronómicas de la isla como el Rondown harán parte de un documento para que las futuras generaciones puedan conocer sobre la elaboración de este emblemático plato típico.
Por: Daniel Newball H.
En el marco de la reunión de la Regional 39 del World Skills en la isla de San Andrés, instructores chef de la SENA Regional Bolívar aprovecharon su presencia para adelantar una recolección de información con miras a la confección de un estudio global de la tradición gastronómica del Gran Caribe Colombiano.
“En estos momentos adelantamos dos procesos, el primero con relación a World Skills y venimos como jueces dentro del proceso de selección de los representantes de las Islas con una serie de eventos para la gran competencia nacional a celebrarse en Bogotá.
“Nosotros adelantamos una investigación, a través de nuestro subdirector, Franklin Amador Hawkins, quien fue la persona que nos dio la idea para adelantar la investigación que lidero, tenemos un grupo de investigación conformado por aprendices y la idea es hacer un rescate de las tradiciones culinarias del Bolívar con muy buenos resultados que se han presentado a nivel nacional.
“Esos resultados buscan que se hagan en la isla desde nuestra experiencia en dos meses que venimos trabajando en Bolívar, queremos brindar las pautas para las personas que ejecutan en la isla que son personas pertinentes en el tema y esperamos que todo se pueda realizar”, afirma Libardo Arteaga, instructor chef de competencias regionales de World Skills.
Por otro lado, Víctor Consuegra, instructor chef de la misma regional, indicó que “el objetivo es lograr un material escrito y visual que se pueda reflejar en un libro que muestre al extranjero de la importancia de esta región para el desarrollo del país.
“World Skills es una estrategia nacional que busca mejorar la competitividad de los instructores y los aprendices, que se apropien de la identidad de las regiones y que podemos traer al turistas y los ojos del mundo a las riquezas culinarias que tiene Colombia.
“Es posible que se puedan hacer exposiciones, incluso, de muestras gastronómicas de la región Caribe ya que la iniciativa de nuestro subdirector regional, Franklin Amador Hawkins, es lograr que las dos regiones empiecen a apuntalar el desarrollo del país.
“A las islas llegan muchas personas a visitar y que no alcanzan a llegar al respecto del país y es una oportunidad que debemos aprovechar para que conozcan las bellezas de Colombia en su paso por este destino turístico.”
Inicialmente, los instructores chef Víctor Consuegra y Libardo Arteaga se han trasladado a la isla de San Andrés para adelantar el proceso de recolección de información, proceso que se extenderá por los diferentes departamentos de la Costa Atlántica.
Para este objetivo, es el de lograr recolección de la información con los cocineros y chefs isleños que estarían compartiendo los conocimientos para la elaboración de platos tradicionales como el Rondown, el Crab Soup, el Fried Fish y el Coconut Rice, entre otras delicias de la cocina isleña.
El proceso viene siendo liderado por el actual subdirector Regional del SENA Seccional de Bolívar, el providenciano Franklin Amador Hawkins, que viene residenciado hace varios años en la capital bolivarense y ha aportado sus conocimientos para lograr con éxito este objetivo de integración regional gastronómica.