Muchos fueron los jóvenes que llegaron a la isla de San Andrés a pasar sus vacaciones, especialmente de Cali y Medellín, aprovechando circunstancias que favorecieron ampliamente al destino. Mark Cotrell, analista turístico: “En este momento, lo que está aportando al beneficio del turismo de San Andrés es la llegada de turistas que tenemos en este momento es el dólar.” Juan Pablo Daza, agente turístico: “La ley es realizar actividades, cuando se tienen actividades programadas están pensando en que sigue y en la actividad física hace que al final del día están cansados, pero todo se concentra en las actividades.” Los jóvenes caminan por las calles con camisetas distintivas y figuras alusivas a su viaje para distinguirlos del resto de la población de modo que puedan ser identificados. La vieja percepción de que no compran nada en los almacenes quedó completamente descartada al ver a muchos de ellos en lugares haciendo compras. Las rumbas en la playa se desarrollaron en completo orden, la energía desbordante contrastaba con los controles efectuados tanto por la Policía como de la Defensa Civil.
Por: Daniel Newball H.
Por factores relacionados con el dólar y la coyuntura en otros destinos del Caribe
Factores como los altos costos de viajar a otros destinos del Caribe por el ascenso del Dólar, las campañas de promoción del destino que se han multiplicado en los últimos años y la oferta de servicios que viene mejorando en los hoteles han sido factores fundamentales para la temporada espectacular que han tenido las islas en el arribo de excursiones de estudiantes de ciudades como Cali y Medellín durante el pasado fin de año.
Jóvenes de camisetas de colores vivos, con señales y demás distintivos fueron el denominador común de las calles y avenidas de la isla durante los meses de noviembre y diciembre del año anterior gracias a la cantidad de jóvenes que se volcaron a pasar un rato agradable en las Islas.
Criticados fuertemente por no dejar mucho en la isla en materia económica para los almacenes o servicios de transporte, sin embargo fueron un factor fundamental en la generación de empleo en el sector hotelero, según se pudo percibir recientemente y mediante consultas realizadas por este semanario.
“En este momento, lo que está aportando al beneficio del turismo de San Andrés es la llegada de turistas que tenemos en este momento es el dólar.
“Existen algunas variables aparte de esto, pero el incremento del valor del dólar ha influido bastante porque los visitantes del sector nacional como Venezuela o Panamá ha ayudado bastante para que estos viajeros retomen los destinos nacionales, en especial San Andrés que ha sido un destino que este año ha sido importante el trabajo que se ha hecho por parte de la Secretaría del ramo para que se mire a la isla y sea la primera en turismo a nivel nacional.
“Pero, ¿Por qué Venezuela es bueno para nosotros? En este momento por las condiciones políticas hay muchas aerolíneas que han dejado de trabajar con ese país y por consiguiente ha bajado mucho turismo a este sector.
“Por tal razón, muchos colombianos que iban a Isla Margarita han llegado a la isla de San Andrés, eso es básicamente el fenómeno que ha ocurrido.
“El trabajo que se hizo a nivel internacional recuperando el vuelo que se tenía desde Centroamérica y el trabajo que se hizo en Honduras y Salvador, donde se hizo la promoción con más de 500 agencias de viajes de un sector y a mayoristas que trabajan en la región fortaleció a los turistas de este sector para que vinieran a la isla.
“Ahí estamos viendo pues la afectación positiva de los turistas que están llegando a la isla, ahora hay que mirar que en el futuro no debemos llegar a un millón de pasajeros, estamos en el momento importante para llevarlo al turismo sostenible que queremos, esa variable en nuestra calidad de turistas va a aportar mucho a la economía de la isla y ayuda para que el turismo se reorganice en materia ambiental”, indicó Mark Cotrell Campbell, analista y Ex-Secretario de Turismo Departamental.
Por su parte, representantes de las agencias han expresado su postura frente a este fenómeno, en especial relatando la forma como logran traer a tantos jóvenes desde diferentes lugares para que lleguen a la isla a pasar sus vacaciones.
“Básicamente venimos a la isla porque es Colombia y porque es un destino que nos recibe con facilidad y nos permite realizar todo tipo de actividades. La logística en la isla nos apoya muchísimo y en todas las actividades.
“Hemos traído por temporadas, es decir en tres oportunidades el año pasado, unos 300 a 400 estudiantes, la ley es realizar actividades, cuando se tienen actividades programadas están pensando en que sigue y en la actividad física hace que al final del día están cansados, pero todo se concentra en las actividades.
“Todo tiene que ver con actividades deportivas con el apoyo de las autoridades de la isla, la Defensa Civil y la Policía de Infancia y Adolescencia, son de niveles o estrados tres o cuatro, como mencionaba, contamos con el apoyo que nos permiten los permisos y en otros sitios del país para realizar actividades similares pero definitivamente San Andrés es nuestra casa”, indicó Juan Pablo Daza, de la agencia Viaja por Colombia y el Mundo.
Es de anotar que este año que la suma de turistas nacionales e internacionales arribados al Archipiélago durante los meses de enero y noviembre de 2015, aumentó en un 25.12 por ciento con respecto al mismo periodo en 2014, informó la Secretaría de Turismo Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El incremento presentado de manera oficial en una reunión adelantada en la sede de esta dependencia, detalla que entre primeros 11 meses del año pasado ingresaron 817.841 pasajeros, mientras que en el mismo lapso de 2014 lo hicieron 653.663 con una diferencia de 164.178 visitantes adicionales.