Un desmayo o simplemente un trauma que incapacite al trabajador obliga de inmediato la activación de un protocolo de rescate que deberá ser ejecutado por los compañeros del accidentado. El trabajo en equipo y el buen uso de los recursos disponibles como ganchos y cuerdas son la prioridad por parte de los equipos de rescatistas para lograr un exitoso proceso. Es necesario tener cuidado, en especial cuando se trata de manipular al paciente ya que un mal movimiento podría causar una lesión mayor irreversible en el afectado. Los ejercicios de resucitación y primeros auxilios deben ser de pleno conocimiento de los compañeros del grupo para garantizar la recuperación de los signos vitales. En el momento de subir al transporte al accidentado es también un proceso delicado e importante de modo que se pueda garantizar la inmovilización del paciente. al centro asistencial más cercano, una situación que podría salvarle la vida al afectado.
Por: Daniel Newball H.
Luego de varias exequias realizadas a personas quienes sufrieron accidentes laborales en altura por falta de conocimiento, elementos de seguridad o desactualización en la información sobre salvamento y rescate de personas accidentadas, la firma Castro Peña Constructores en su centro de entrenamiento ubicado en los alrededores del Barrio Los Almendros ha certificado a un grupo de trece personas en la materia.
Esto permitirá un mayor margen de supervivencia a los trabajadores que, por alguna razón, sufrieron algún tipo de percance y que, por falta de conocimiento en la materia, perdieron la vida en el trayecto al hospital o sufrieron una lesión grave por un mal procedimiento en el momento del rescate. Los ejercicios realizados por parte de los graduandos como evaluación final da muestras de los conocimientos adquiridos por parte de los expertos quienes, en adelante, tendrán las habilidades y destrezas para poder atender emergencias de personas quienes sufren accidentes en altura durante sus labores.
“Los trabajadores en altura, además de vencer el vértigo y el miedo a las alturas, también deben tener la capacidad de poder hacer rescates, de hecho, las hemos venido trabajando en un curso de 80 horas para que así lo hagan con toda seguridad, puedo decir con certeza que lo hacen bien y me siento complacido por ver su evolución”, afirmó Sergio Castro, instructor jefe del más reciente curso sobre trabajo de altura que certificó a un total de 13 personas en dicha materia en San Andrés.
Pese a que son trabajos directivos y de coordinación en trabajos en altura, donde no necesariamente deben involucrarse en actividades de riesgo, para adquirir las respectivas certificaciones es necesario hacer el curso completo que en la actualidad se vienen dictando por parte de la firma Castro Peña Constructores. Vencer el vértigo, derrotar el temor y recurrir al coraje y la fuerza de voluntad para hacer un trabajo de excelencia son los requisitos para poder finalmente poder ejercer una profesión que requiere de mucha concentración y agilidad.