MASA DE AIRE SECO, BAJA PRESIÓN Y POLVO DEL SAHARA CAUSAN OLA DE CALOR EN EL CARIBE COLOMBIANO, ADVIERTE CIOH. El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe de la Dirección General Marítima (Dimar), informa que la condición de aumento de temperatura del aire y sensación térmica que se ha experimentado en sectores del litoral Caribe colombiano, tiene varias explicaciones. La primera es por climatología, para los meses de abril y mayo se presenta una disminución de la velocidad del viento en gran parte del Mar Caribe, esta condición permite el calentamiento de la superficie del mar y consecuentemente se observan aumentos de temperatura en el litoral. Por otro lado, condiciones anómalas de bajas presiones sobre el Atlántico norte se observaron en las semanas pasadas, por lo cual se presentó un calentamiento rápido del Mar Caribe. Otra situación que se presenta es la presencia de una masa de aire seco que ha empezado a dominar el territorio desde el día lunes, ésta condición favorece la insolación en el área y ausencia de precipitaciones. Adicionalmente, esta masa de aire también contiene material particulado proveniente del Desierto del Sahara, y de quemas agrícolas que se presentan en sectores continentales. Estas situaciones se conjugan para aumentar las temperaturas y, en particular, la sensación térmica por los altos contenidos de humedad atmosférica asociados al avance de la vaguada monzónica en el mar Caribe colombiano. Se espera esta situación se mantenga hasta mediados de la próxima semana, cuando se podrían presentar precipitaciones en el Caribe colombiano. Aunque nubosidad en niveles altos podría favorecer eventualmente disminuciones de temperatura en zonas puntuales. Para mayor información, puede consultar la información que se difunde a través de las redes sociales de la Autoridad Marítima Colombiana, @dimarcolombia y la página web del CIOH www.cioh.org.co
Posted by The Archipielago Press on Thursday, May 4, 2023
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe de la Dirección General Marítima (Dimar), informa que la condición de aumento de temperatura del aire y sensación térmica que se ha experimentado en sectores del litoral Caribe colombiano, tiene varias explicaciones.
La primera es por climatología, para los meses de abril y mayo se presenta una disminución de la velocidad del viento en gran parte del Mar Caribe, esta condición permite el calentamiento de la superficie del mar y consecuentemente se observan aumentos de temperatura en el litoral.
Por otro lado, condiciones anómalas de bajas presiones sobre el Atlántico norte se observaron en las semanas pasadas, por lo cual se presentó un calentamiento rápido del Mar Caribe.
Otra situación que se presenta es la presencia de una masa de aire seco que ha empezado a dominar el territorio desde el día lunes, ésta condición favorece la insolación en el área y ausencia de precipitaciones.
Adicionalmente, esta masa de aire también contiene material particulado proveniente del Desierto del Sahara, y de quemas agrícolas que se presentan en sectores continentales. Estas situaciones se conjugan para aumentar las temperaturas y, en particular, la sensación térmica por los altos contenidos de humedad atmosférica asociados al avance de la vaguada monzónica en el mar Caribe colombiano.
Se espera esta situación se mantenga hasta mediados de la próxima semana, cuando se podrían presentar precipitaciones en el Caribe colombiano. Aunque nubosidad en niveles altos podría favorecer eventualmente disminuciones de temperatura en zonas puntuales.
Para mayor información, puede consultar la información que se difunde a través de las redes sociales de la Autoridad Marítima Colombiana, @dimarcolombia y la página web del CIOH www.cioh.org.co