Derecho a intimidad de niños, no impide ejercicio de patria potestad para protegerlos. En la última semana se abrió un debate sobre si los menores de edad pueden estar cien por ciento solos sin ninguna supervisión en las redes sociales, pues antes se consideraba una violación a sus derechos íntimos, pero la Corte Suprema determinó que tal derecho no es absoluto y los padres pueden acceder y estar al tanto de con quien hablan sus hijos.
Para los padres de familias del Departamento es muy importante estar al tanto de lo que hacen sus hijos, por eso apoyan la decisión de la Corte Suprema de Justicia, porque hoy día los menores de edad están siendo utilizados por personas inescrupulosas para hacer males.
Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia determinó que los padres pueden revisar las cuentas de correos electrónicos y redes sociales de sus hijos menores de edad sin su autorización. Esto si se enmarca en la protección de los derechos de los infantes. Cabe destacar que en estos temas no se puede hablar de violación a la intimidad, el tribunal determinó que en este tipo de casos los padres pueden acceder a las redes sociales y correos electrónicos de sus hijos. Ante esto se indica que los padres están autorizados para orientar y controlar a sus hijos debido a los riesgos que existen en la red y al hecho que en muchas ocasiones los menores de edad son víctimas de los criminales que se esconden en perfiles falsos. La Corte considera que se deben tomar las medidas de protección.
La Defensoría del Pueblo consideró oportuna y esclarecedora la decisión de la Corte Suprema de Justicia, pues cuando se trata de la vida e integridad de los hijos, es deber de los padres de familia actuar para impedir situaciones indeseables.
No obstante lo consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño en relación con las libertades e intimidad que asiste a los menores de edad, no se puede impedir el ejercicio de la patria potestad cuando se trata de proteger la vida e integridad de niños, niñas y adolescentes.
Si bien los padres de familia están en la obligación de respetar la individualidad de sus hijos y su autoridad no puede convertirse en licencia para violar los derechos fundamentales de los mismos, es deber de los adultos velar por el bienestar de los menores, y desde esa perspectiva acompañar sus procesos de relacionamiento social para prevenir situaciones de riesgo.
La intervención respetuosa de los padres de familia a fin de sugerir reflexiones alrededor de comportamientos que puedan significar un peligro inminente para la salud y bienestar de niños, niñas y adolescentes, no puede interpretarse como un delito, ni como una falta de carácter administrativo, máxime cuando el límite del derecho a la intimidad es la violación de los derechos humanos, como lo ha sentenciado la Corte Constitucional.
La Defensoría considera igualmente necesaria la contribución de la comunidad educativa para advertir cambios abruptos en la conducta de los estudiantes menores de edad, dado que una señal oportuna en este sentido para que la familia, el colegio y eventualmente las autoridades actúen a tiempo, permitirá evitar nuevos episodios lamentables y empoderar a la sociedad frente al rol que le compete de cara a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Los padres de la isla opinan
Shirlie Velásquez Howard: “Es muy importante sobre todo que como padres sepamos con quien andan nuestros hijos, con quien se relaciona y hablan, esta es una manera de llevar control sobre la vida y así poder guiarlos para que tengan un excelente futuro”.
Yainel López: “Yo en lo personal no estoy de acuerdo que los niños utilicen redes sociales, ya que estas se prestan para muchas cosas indecentes, para que se vea la trata de personas, considero que debe de haber más control en las redes sociales”.
Norbeis Ospina: “Las redes sociales hay que saberlas usar, sobre todo los niños deben de estar controlados por sus padres y así puedan saber con quién hablan y que hacen, cabe resaltar que ellos no se pueden dejar cien por ciento solos, e inclusive bloquearles paginas para que no tengan acceso a cosas inapropiadas”.