
• Entre las mujeres graduadas, se otorgaron 510 pasantías en 112 Empresas colombianas y siete organizaciones internacionales en Brasil, Costa Rica, Chile, México, España y Países Bajos.
• Durante el evento, se llevó a cabo el conversatorio “+ Ciencia para Todas: Mujeres en la Academia, Industria y Sociedad”, espacio en el que se estableció un diálogo entre una científica, una líder del sector empresarial y una artista) colombiana.
• Minciencias busca seguir generando acciones contundentes, en alianzas con instancias del Estado, del sector productivo, de la academia y de la sociedad civil para promover a las mujeres como motores del crecimiento de sus territorios.
Bogotá D.C, 05 de mayo de 2022. (Minciencias) El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el evento “+ Ciencia para Todas”, para presentar los principales resultados del programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual incentiva la vocación científica en las jóvenes y fortalece su proyecto de vida mediante la conexión, empoderamiento y liderazgo buscando su inserción al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien Borrero en compañía del director de la OEI Colombia, Carlos Mario Zuluaga, graduaron a 1.122 mujeres de todas las regiones del país, reconociendo el esfuerzo y dedicación de estas jóvenes por ser generadoras de cambios en la construcción de sociedades más equitativas, basadas en el conocimiento y que aporten al desarrollo de sus contextos.
“Quiero expresar mi admiración por los logros alcanzados por las beneficiarias del programa + Mujer + Ciencia + Equidad. Son jóvenes que luchan a diario por compaginar su trabajo y sus estudios porque saben la importancia que tiene la educación para el progreso social y el desarrollo sostenible de nuestro país”, expreso el ministro Crissien.
Esta iniciativa de Minciencias benefició a mujeres entre los 18 y 28 años mediante el desarrollo de competencias en Ciencias, Tecnología, Ingenierías, Artes, Matemáticas (STEAM), y la asesoría en formulación de proyectos de investigación con diferentes metodologías que fueran viables para su presentación a empresas, centros de investigación y universidades.