
El ministro de hacienda, José Antonio Ocampo descartó la posibilidad de qué los tiquetes aéreos tengan una reducción del IVA. Esto, según el funcionario debido a qué el impuesto al valor agregado de los tiquetes aéreos representan un gran porcentaje de ingresos anuales al presupuesto general de la nación, equivalente a 1.2 billones de pesos.
El anuncio de esta propuesta parecía ser el comienzo de el camino hacia la normalización de ingreso de turistas archipiélago de San Andrés y providencia, sin embargo ante la negativa del gobierno nacional a adoptar esta medida el camino parece turbio y oscuro, siendo que además ninguno de los borradores Que trae del gobierno nacional a San Andrés, encabeza de el ministro de transporte Guillermo Reyes ha sido firmado o promulgado, por lo qué por el momento el gobierno nacional no ha tomado medidas para mejorar la situación que vive San Andrés, ni parece quererlo hacer.
Y es que recordemos que el gobernador Ever Hawkins anteriormente había hecho la petición de qué adoptar a la medida de reducir cargas tributarias a las aerolíneas que tuviesen destino hacia San Andrés, sin embargo parece ser que el gobierno sigue haciéndose el de los oídos sordos, y sigue adoptando una posición indolente hacia la situación que vive ahora mismo la isla.
Recordemos que la baja de turistas empezó con el alza de los precios de los tiquetes, y éste se dio cuando el presidente Gustavo Petro anunció que subiría el IVA en tiquetes aéreos hasta el 19%, luego de qué su antecesor, Iván Duque lo hubiese mantenido en un 5% como parte de la reactivación económica para combatir los efectos del COVID-19 en la economía.
Por ahora el gobierno no muestra voluntad de querer solucionar los problemas de la economía Sanandresana, y esta crisis parece no tener ni por asomo un final.