Mario Fernando Cruz*

En los últimos 7 años se han puesto en funcionamiento 1.8 millones de metros cuadrados de área de clínicas y hospitales en Colombia.
La inversión estimada es entre 8.1 y 9.0 billones, sin contar dotación, con lo cual crece la
oferta de servicios a buen ritmo, aún con los problemas de cartera que le atribuyen a las EPS.
Una día en UCI vale entre 2.0 y 2.5 millones de pesos. En pandemia, cerca de 350 mil colombianos tuvieron estancias de entre 1 día y 2 meses. Nadie tuvo que poner un peso de su bolsillo, ni vender sus bienes. El sistema protege financieramente a las familias. Sobre todo a pobres
El país cuenta con trece (13) EPS que gozan de solidez financiera y garantizan un entorno de competencia
De las 11 EPS que operan en el régimen contributivo, 7 cumplen reglas de capital mínimo y patrimonio adecuado. Es decir un 64% tienen solidez patrimonial para atender desviaciones siniéstrales. En régimen subsidiado proporción cae a un 22%.
Las que operan ambos regímenes cumplen con reglas de solvencia, así como 2 de las 5 que se encuentran en reorganización o plan de ajuste.
Los regímenes especiales de salud son mucho peores que el sistema general de la ley 100. No tienen ni Eps, ni aseguramiento. Son costosos y prestan mal servicio. Son administrados por mafias.
*Economista.