Ingenierías Aliadas socializa la importanciade cambiar contadores residenciales. De ninguna manera los medidores son poco resistentes al clima de las Islas ya que están protegidos por una caja resistente a la humedad, salinidad y condiciones ambientales. La empresa Ingenierías Aliadas por medio del área de gestión social y su grupo de socializadoras se ha hecho a la tarea de ir casa a casa de los usuarios que se piensan intervenir informándoles del proyecto y su objetivo. La empresa Ingenierías Aliadas ha insistido que tiene alrededor de 100 contratos directos y 40 indirectos de personal raizal y residentes por lo que viene promoviendo el empleo local. Los nuevos contadores cuentan con un sistema de comunicaciones del tipo de Radio Frecuencia (RF), opera en bandas de frecuencia de libre uso asignadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones lo que descarta cualquier contagio de cáncer. Los display son herramientas que nos facilitan la lectura del medidor y de lo que hemos consumido en el inmueble, si le damos un buen uso este funcionara bien y permitirá ahorrar energía.
Redacción local
Muchas han sido las versiones que han venido circulando sobre el uso de los nuevos contadores de energía, los cuales han sido divulgados a través de diversos medios de comunicación y reuniones comunitarias donde la prioridad es el nivel de convencimiento de que los contadores son inconvenientes para realizar los respectivos cambios.
La empresa Ingenierías Aliadas, para poder desmentir estas versiones, viene efectuando las campañas de divulgación de rigor para lograr de esta manera avanzar y demostrar que, más allá de causar perjuicios para la comunidad de usuarios, es una excelente herramienta para medir el consumo real en los hogares isleños.
Mito: El medidor da Cáncer -Falso-
Realidad: El sistema de comunicaciones del tipo de Radio Frecuencia (RF), opera en bandas de frecuencia de libre uso asignadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, utilizadas para Protocolo de Internet (IP), bajo condiciones que aseguran la emisión de radiación sin afectación de la salud.
Mito: El medidor es Montoya –Falso-
Realidad: Cada uno de los medidores cuenta con la certificación CIDET, cumpliendo con requerimientos técnicos. Además cada uno de ellos ha sido revisado y calibrado por laboratorios reconocidos y avalados por la ONAC.
Mito: En otras ciudades fueron rechazados –Falso-
Realidad: Los medidores han sido instalados en otros lugares como Barranquilla, Medellín, Ibagué y Cali.
Mito: Los display que entregan no sirven –Falso-
Realidad: Los display son herramientas que nos facilitan la lectura del medidor y de lo que hemos consumido en el inmueble, si le damos un buen uso este funcionara bien y permitirá ahorrar energía.
Mito: No están socializando a la comunidad el proyecto antes del cambio. –Falso-
Realidad: La empresa Ingenierías Aliadas por medio del área de gestión social y su grupo de socializadoras se ha hecho a la tarea de ir casa a casa de los usuarios que se piensan intervenir informándoles del proyecto y su objetivo. Se han hecho reuniones con presidentes y juntas comunales de los barrios. Además SOPESA en su página web en la sección de proyectos informa a la comunidad de este programa que está ejecutando. También se ha optado por socializar a través de boletines de prensa, programas radiales y muy pronto programa televisivo. Todo esto han sido medios de comunicación que se ha utilizado para llegar a toda la comunidad de las islas. Tan solo basta con que el usuario busque los medios para informarse bien.
Mito: Esa empresa viene a quitarle el trabajo a la comunidad isleña. –Falso-
Realidad: Ingenierías Aliadas tiene alrededor de 100 contratos directos y 40 indirectos de personal raizal y residentes.
Mito: Estas tecnologías no son resistentes al clima de las islas. –Falso-
Realidad: Los medidores están protegidos por una caja resistente a la humedad, salinidad y condiciones ambientales de la isla.
Mito: Las ondas de los camiones grandes registran consumo en los medidores –Falso-
Realidad: los medidores solo registran el consumo que le dan los seres humanos a sus electrodomésticos o equipos electrónicos en sus inmuebles.
El usuario estaba siendo promediado antes de tener el nuevo medidor, se encontraba des-calibrado a favor de la empresa o el usuario o el medidor estaba manipulada (irregularidades, fraudes, anomalías).
No escuches información mal intencionada de terceros, entérate bien con las socializadoras de la empresa que estarán tocando a tu puerta para contarte acerca de la dinámica de este proyecto que busca mejorar la calidad en la prestación de servicio de energía eléctrica, a través de tecnologías innovadoras.