Los espacios están dotados para recibir más personal, por lo que está seguro de que la cobertura será completa, óptima y lista para cubrir las principales necesidades.
El trabajo social con las personas damnificadas comienza desde el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla y cada uno de los muelles. En estos puntos, la administración destinó personal encargado de la caracterización, ubicación y desplazamiento de los providencianos a los respectivos albergues.
San Andrés isla, 24 de noviembre de 2020. Atenciones, primeros auxilios, implementos de aseo, ropa y ayudas humanitarias, han sido entregados por el Gobierno Departamental en los albergues destinados para recibir a la comunidad de Providencia que, tras el paso del huracán ‘Iota’, ha buscado refugio en San Andrés. De acuerdo con el Gobernador (e) Alen Jay Stephen, cada lugar destinado para la atención de los isleños que no cuentan con familiares en la isla, está operado por personal capacitado dispuesto a atender las necesidades de cada uno. Jay Stephens agregó que los espacios están dotados para recibir más personal, por lo que está seguro de que la cobertura será completa, óptima y lista para cubrir las principales necesidades.
“En estos albergues estamos dando todas las atenciones, brindando ayudas humanitarias (…) Por ejemplo, en el albergue ubicado en el sector de Elsy Bar hay aproximadamente 21 personas, con capacidad de recibir más (…) En estos sitios estamos ubicando a la comunidad que no tiene dónde llegar, porque la mayoría de las personas que vienen trasladadas del municipio de Providencia se están albergando en casa de parientes o familiares”, explicó el mandatario (e).
El trabajo social con las personas damnificadas comienza desde el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla y cada uno de los muelles. En estos puntos, la administración destinó personal encargado de la caracterización, ubicación y desplazamiento de los providencianos a los respectivos albergues.
“Esto es para demostrar que no hemos dejado a nuestra comunidad desamparada. Los venimos atendiendo (…) Incluso, hay población que se encuentra albergada en posadas nativas que, por solidaridad de muchas personas, los han recibido y los tenemos identificado (…) A esas personas también les vamos a llevar la respectiva ayuda humanitaria”, puntualizó el funcionario.
La entrega de ayudas humanitarias y servicios médicos no se detendrá. El compromiso es garantizar el bienestar de la comunidad, por lo que trabajamos a diario para hacerlo posible.