Manuel Duque, William García, Jaime Verdugo, Susanie Davis Bryan y Lidonel Bent Llerena hasta el momento se quedan por fuera de la contienda electoral por la invalidación de las firmas con las que pretendían avalar sus candidaturas.
La Dirección del Censo Nacional Electoral de la Registraduría no aprobó la inscripción por firmas de los candidatos Manuel duque por el movimiento primero la gente y William García Tirado quien buscaba la alcaldía de Cartagena en representación del Movimiento Todos por Cartagena. También en el departamento del atlántico le sucedió al candidato a la gobernación Jaime Berdugo, por el movimiento significativo de ciudadanos ‘por el Atlántico que queremos’. Y en la isla de San Andrés la exgobernadora Susanie Davis Bryan por Integración Regional movimiento del parlamentario Julio Gallardo. Según la funcionaria, el análisis de las firmas se hace directamente en la sede central de Bogotá, en la Dirección de Censos, y en las próximas horas notificarán a los aspirantes.
De los 51 grupos significativos de ciudadanos que hasta el pasado 25 de julio entregaron a la Registraduría Nacional las firmas para avalar sus candidatos a los diferentes cargos públicos a elegirse en octubre, 23 han sido rechazados hasta la fecha por la entidad y aún uno está pendiente de una decisión. A poco menos de 37 días para la fecha de los comicios electorales, a la Registraduría dejó sin sustento jurídico las inscripciones de 10 candidatos a alcaldías y dos a gobernaciones en toda la región por inconsistencias en sus firmas.
Atlántico
Al caso de Jaime Berdugo, candidato independiente a la Gobernación del Atlántico, quien se encuentra en Bogotá impugnando ante la Registraduría Nacional la decisión de rechazar más de 44 mil firmas de las 75 mil que presentó, se suma el de la candidata a la Alcaldía de Puerto Colombia, Hortensia Sánchez, quien el día de ayer interpuso un recurso de reposición a la anulación de sus firmas; y la de Alberto Sanjuanelo en Malambo, quien aspiraba por el ‘Movimiento social Atlántico, sí se puede’.
Bolivar
A Manuel Vicente Duque, candidato a la Alcaldía de Cartagena, solo le aprobaron 35 mil firmas de las 146.617 que presentó el 8 de julio pasado. Situación que ha generado indignación entre sus miles de seguidores, que se han congregado a protestar en las calles de la ciudad. Junto a las firmas de Duque, las listas presentadas a las localidades 1 y 3 de la ‘Heroica’,por el movimiento ‘Primero La Gente’ que lidera el periodista, también fueron negadas. Por otro lado, el grupo ‘Todo por Cartagena’, liderado por William García, le han rechazado todas sus listas a JAL, aunque está pendiente la decisión sobre su candidato a la Alcaldía.
Cesar
En Cesar hay tres candidaturas a alcaldías con firmas rechazadas. Una de ellas a la Alcaldía de Valledupar, Pedro Castro, por el movimiento ‘Energía Vallenata’. En El Copey, eliminaron la inscripción de Pededro Meza y en Agustín Codazzi la de Aida Álvarez.
Córdoba y Magdalena
En Córdoba fue rechazada la inscripción del candidato a la Gobernación, Eduardo Padilla, así como la lista al Concejo del movimiento ‘Primero La Gente’.
En Magdalena el caso más relevante es el ‘derrumbe’ de la lista al Concejo de su actual presidente, Nelly Cadena, quien se inscribió por el movimiento, ‘Libertad por amor a Santa Marta.
Sucre
Para la Alcaldía de Sincelejo se cayeron las firmas de Jacobo Quessep y José ÉderAlzate. Sin embargo, Quessep cuenta con los avales del Partido Lieberal y ASI, por lo que no peligra su aspiración. También fueron rechazadas las firmas de Álvaro Álvarez, aspirante a la Alcaldía de Toluviejo. Con información de El Universal