
– El minsalud Ruiz expuso las fortalezas, debilidades y retos que tiene el sector en cuanto al personal sanitario.
Bogotá, 12 de mayo 2022 – ‘Presente y futuro de la formación, desempeño y gestión de la información del talento humano en salud’ fue el nombre de la ponencia del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, en el foro de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, donde compartió con representantes de los sectores salud y educación un análisis sobre la situación actual del personal sanitario en el país y los retos a afrontar.
En primera instancia reconoció la loable labor desarrollada por los trabajadores de la salud desde que comenzó la pandemia de covid-19; señalando que, aunque la parte más dura ya pasó, fue posible abordarla durante todo este tiempo, indudablemente, gracias al talento humano en salud.
“Significó ese profundo afecto y profunda responsabilidad por el trabajo, la gestión y el deber; ese juramento que todos hacemos en el sector de la salud, de servir a los demás”. “Nunca identifiqué una sensación de no quiero servir.
En todas partes, durante estos casi dos años y medio, lo que vi fue gente con sentido de responsabilidad, de afecto por su patria, de sentido técnico, de apoyo y de respeto por sus pacientes”, dijo.
Además, destacó el trabajo de las instituciones de salud, las cuales han buscado la manera de ampliarse y brindar la atención necesaria a los pacientes que así lo requieren, como lo ha sido la expansión en servicios de cuidados intensivos o la implementación robusta de la telemedicina.
El jefe de la cartera resaltó que el talento humano en salud es el activo más valioso del sector y la pandemia lo ratificó, pero que existe la necesidad de fortalecer su política.
Dentro de las problemáticas actuales están la disponibilidad y distribución del personal sanitario, refiriéndose a la necesidad de especialistas, profesionales de enfermería y de un talento humano interconectado.
En cuanto a las condiciones de salud, reconoció que, aparte de los contagios y fallecimientos, la mayor preocupación era el estrés que tendrían los trabajadores de la salud por su labor durante la pandemia. “Eso nos debe llevar a pensar en una visión a largo plazo de ese manejo de las situaciones de crisis, que permanentemente enfrenta nuestro talento humano en salud”.