La Defensoría del Pueblo en cumplimiento de su mandato constitucional y legal de velar por la promoción, ejercicio y divulgación de los derechos humanos; de atender, asesorar y representar a las víctimas del conflicto armado en el ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación; y de garantizar la guarda y promoción de los derechos humanos de la población víctima de desplazamiento forzado, realizará una jornada de toma de declaraciones de hechos ocurridos entre el primero (1) de enero de 1985 y el diez (10) de junio del 2011, entre los cuales se mencionan: Desplazamiento forzado, Actos terroristas, Atentados, Combates, Enfrentamiento conflicto armado, Desaparición Forzada, Homicidio, Masacre, Minas Antipersonal, Munición sin Explotar y Artefacto Explosivo Improvisado, Secuestró, Tortura, Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a actividades relacionados con grupos armados y Despojo y abandono forzado de tierras.
Se consideran víctimas a “aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño (…) como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.
También son víctimas el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida. A falta de éstas, lo serán los que se encuentren en el segundo grado de consanguinidad ascendente.
De la misma forma, se consideran víctimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.” (Artículo 3, Ley 1448 de 2011)
Día: sábado 06 de junio, domingo 07 de junio del 2015
Hora: 8:30 am a 12 M y 2:30 pm a 6 pm
Lugar: Defensoría del Pueblo – Regional San Andrés Isla