La Dirección General Marítima, Dimar informó a esta redacción que mediante oficio No. 17201401371 solicitó la restitución a la Gobernación Departamental de un muelle y un sendero de acceso al muelle en cemento (material permanente), ocupando zona de playa y aguas marítimas bajo la jurisdicción de la Dirección General Marítima, conforme con inspección realizada el 20 de agosto de 2014, en la zona norte, al área mencionada.
Posteriormente el 1 de septiembre de 2014 mediante oficio No. 17201401387, se emitió solicitud a la Gobernación Departamental, de restitución de cuatro pilotes para muelle en cemento (material permanente), ocupando área en aguas marítimas bajo la jurisdicción de la Dirección General Marítima, sin contar con autorización de esta autoridad, de acuerdo con Inspección efectuada el 30 de agosto de 2014 en la zona norte, sector donde funciona Toninos Marina.
Advierte la Capitanía de Puertos que conforme lo establece el artículo 5º, numeral 27 del Decreto 2324 de 1984, esta Capitanía de Puerto adelantó y falló investigación administrativa por ocupación y/o construcción no autorizada sobre bien de uso público, la cual se encuentra debidamente ejecutoriada y el cobro de la multa está en fase de persuasivo.
Afirma el Capitán de Puertos, capitán de fragata Darío Eduardo Sanabria Gaitán que “es pertinente indicar que la Capitanía de Puertos de San Andrés no tiene la competencia de realizar físicamente la restitución, por lo que como se expone, se ha procedido a instar a la autoridad competente para tal fin.”
Esta acción le corresponde ahora a la Gobernación del Departamento que está en mora de conseguir la restitución de ese predio.
The Archipiélago Press conoció que los ocupantes de la Marina de Toninos, miembros de la familia Gallardo, interpusieron una acción de tutela solicitando nulidad por supuesta falta de notificación de los actos administrativos que determinaron la restitución del sitio. El proceso cursa en el Juzgado Laboral de San Andrés.
No cuenta con concesión
La Dirección General Marítima, Dimar, a través de la Capitanía de Puertos de San Andrés advirtió que el establecimiento Marina de Toninos no cuenta con concesión de zona de litoral o muelle de pasajeros.
Adicionalmente informó que los señores Juan Carlos Gallardo Barrios y Julio Gallardo Barrios, quien aparece como representante legal de dicho establecimiento tampoco tienen trámite o concesión sobre zonas de litoral para el establecimiento de muelles o marinas.
De acuerdo con la información que le confirmó por derecho de petición la Dimar a esta redacción, la Resolución Dimar No. 0146, la Marina Toninos tiene linderos con la Avenida Newball en una extensión de 100 metros, con las playas del Mar Caribe en una extensión de 107.40 metros, con la Casa de la Cultura en una extensión de 26 metros y con el Restaurante Hansa en una extensión de 40 metros.
El mencionado predio presenta escritura pública No. 37 del 28 de enero de 1972 de la Notaría Única del Círculo de San Andrés, no obstante ser una zona de litoral y de bajamar que se supone eran predios de la Nación, pero que en San Andrés curiosamente fueron titulados por particulares. Esa escritura dice que el propietario Adalberto Gallardo Flórez adquirió dicho lote de una permuta efectuada con la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia, entidad que tuvo el lote por cesión que le hiciera la Nación de acuerdo a Escritura Pública No. 3150 del 9 de diciembre de 1966 de la Notaria Única del Circulo. A Gallardo Flórez la Dimar le había entregado concesión mediante Resolución 0146 del 9 de marzo de 1994.
Esta aclaración de la Dimar es importante porque a través de esa marina en la actualidad se están desarrollando actividades de embarque de turistas y recientemente se hicieron obras de readecuación de un muelle en ese sitio, pese a que no tienen concesión de Capitanía, e incluso se sabe de contratos establecidos entre Toninos Marina y compañías hoteleras de San Andrés para explotar ese sitio de manera ilegal por cuanto no les está autorizado.
Sobre este particular el Capitán de Puertos Andrés Francisco Avella Gámez aseguró que las concesiones una vez se vencen el mecanismo legal es que revierten a la Nación, entonces la Capitanía de Puerto verifica dicha situación e informa al ente gubernamental, en este caso la Gobernación para que por intermedio del Comisario se haga la acción legal para revertir esos bienes a la Nación, como ese caso hay una cantidad de predios en la isla que en su momento vencieron las concesiones y no se han logrado revertir esos bienes.
Ya la Capitanía de Puerto le ha notificado a la gobernación sobre estos predios, ya que son del estado y están en manos de particulares?
Sí, hay una permanente una división en la Capitanía de Puerto digamos la división de litorales la que tiene la función de verificar todas las aéreas que están en jurisdicción de Dimar todo lo que es bien de uso público, una vez que hacen las diferentes visitas a los diferentes sitios se genera un informe que se envía a la gobernadora y se discute en un comité presidido por la gobernadora lo que trae a coalición las denuncias que se hace para hacerle seguimiento para que haga el desalojo o de restitución. La parte más crítica son los sectores de playas porque esta es un bien de uso público constitucionalmente y hay velamos porque esas zonas que son de disfrute de los residentes y turistas donde se respete eso, también entendemos que hay algunos predios que están titulados en la antigüedad hasta el mar sin embargo genera una coalición de competencia. Donde Dimar entra para garantizar los predios del bien público. Hay investigaciones para determinar si hay invasión al bien público.