
Hace apenas algunos minutos el presidente de la República, Gustavo Petro anunció que ordenó a la fuerza pública retomar las operaciones contra el Clan del golfo grupo con el que se venían llevando diálogos de paz en medio del proceso de Paz Total implementado por el gobierno del pacto histórico.
En medio de los avances que se había tenido en el proceso de diálogo para la desmovilización de este grupo armado ilegal se encontraba el cese al fuego bilateral entre gobierno y Clan del golfo, sin embargo, algunas acciones llevadas a cabo por estos últimos días dieron como resultado la crecida de las tensiones entre el presidente de la República y los mandos de este grupo armado. El punto más alto de tensión entre el Estado colombiano y este grupo armado se produjo la semana pasada cuando en medio del paro minero que se desarrolla en Antioquía, presuntamente el Clan del golfo detonó un tubo de agua potable que dejó sin este servicio público fundamental a 48.000 habitantes de un municipio del departamento de Antioquía lo que generó un fuerte pronunciamiento por parte del presidente en el cual acusaba al Clan del golfo de no querer buscar la paz y la desmovilización ya que esta implicaba desmantelamiento de las economías Ilegales.
“Han dejado sin agua potable a Tarazá, al romper los tubos. El clan del golfo contra el pueblo humilde. Afectar el agua potable de una ciudad es poner en riesgo la vida de niños y niñas, de todo ser humano. El Clan del Golfo con su hostilidad contra la población ha roto el cese al fuego”: Presidente Petro a través de Twitter.
Todo este conflicto entre ambos actores ha dado como resultado que el presidente de la República en la tarde de este domingo haya ordenado a la fuerza pública retomar operaciones contra el Clan del golfo, rompiendo definitivamente los diálogos y excluyendo a este grupo armado del proceso de paz total que venía desarrollando el gobierno.