Pese a la férrea voluntad de la administración de la Gobernadora Aury Socorro Guerrero Bowie de conformar una verdadera Oficina de Asuntos Étnicos en el Departamento Archipiélago, y más aún cuando se ha formalizado la Secretaria de Desarrollo Social, líderes comunitarios, en especial los que están en defensa de los derechos de los grupos étnicos en la isla de San Andrés, afirman que estamos en mora de la conformación de la misma al servicio de la comunidad.
La gestora social Emérita Becerra Castillo, quien recientemente estuvo participando en la Cumbre Mundial de Mandatarios Afrodescendientes celebrado en Cali y Cartagena, recientemente, indicó que viene impulsando la iniciativa con la actual administración seccional, pero que la conformación de la misma ha estado muy demorada.
“Las ventajas de abrir esta oficina, tal y como ya lo tienen abierta otras ciudades del país, es que desde la misma se vienen trabajando todos los temas del nivel nacional sin inconvenientes y no es la Gobernadora que tenga que meterle recursos.
“Nosotros tenemos una herramienta que es la participación directa porque la gente tiene que empezar a instruirse para saber como pelear por sus derechos en ante el Gobierno Nacional porque vivimos en un Estado Social de Derecho participativo y político”, afirmó Becerra Castillo quien destacó el tema de la inclusión social en la pasada cumbre en la cual estuvo participando el Presidente Juan Manuel Santos.
Entre los objetivos de una Oficina de Asuntos Étnicos esta el de trazar líneas de acción con enfoque diferencial para la atención de la población objetivo, y apoyando las agencias del Estado que tienen, en el marco de sus competencias, programas en beneficio para estos sectores de población.
Monitorear su cumplimiento y redefiniendo las estrategias mismas informando tanto a los usuarios internos como a los externos, con el fin de que comprendan el alcance de sus funciones y competencias.
Promover la visibilización de los grupos poblacionales a su cargo y el conocimiento de sus derechos y normatividad aplicable, apoyando las iniciativas de los diferentes sectores, que redunden en su fortalecimiento organizativo y en un mejor acceso a la oferta de bienes y servicios y asesorar, orientar y prestar asistencia en el desarrollo de estrategias efectivas en beneficio de la comunidad negra-afro descendiente raizal, logrando resultados de alto impacto que faciliten procesos de inclusión, respeto, equidad, solidaridad para este grupo poblacional..
Aportar elementos de juicio para la comunidad negra – afro descendiente aconsejando y orientando la toma de decisiones que beneficien o hagan referencia a la población negra – afrocolombianas y logrando comunicación de modo lógico, claro, efectivo y seguro con las demás secretarias del despacho, frente a temas de la población negra-afro descendiente raizal al tiempo que se establecen relaciones cordiales y recíprocas con otras redes de grupos de personas internas y externas a la organización que faciliten la consecución de los objetivos institucionales.
“Pero lo más importante es que esta oficina estará atendiendo a todas las étnias que viven en el archipiélago, incluyendo las procedentes de otros lugares del país que ya hacen parte de esta comunidad de modo que todos los proyectos de desarrollo social puedan llevarse a cabo tal y como lo plantea el Gobierno Nacional”, indicó Becerra.
En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de avanzar en las acciones priorizadas por el programa Mujer y Equidad de Género, apoyará la elaboración de un documento de política pública para las mujeres en el Departamento a partir de un enfoque diferencial y de derechos para este género, con la participación de la mujer en su diversidad de expresión social, económica, política y organizativa.
Teniendo en cuenta que en el Plan de Desarrollo 2012-2015 existe un programa denominado ‘Atención Integral a la Población en condiciones de vulnerabilidad’, el cual a su vez contiene el subprograma, ‘Tejiendo con Perspectiva de Género’, se busca atender y fortalecer las acciones en aras de la inclusión y participación de la mujer en las distintas esferas de la sociedad.