Momento en el que diecisiete personas oriundas de la isla de San Andrés eran trasladadas hacia la ciudad de Barranquilla a bordo de un avión de la Policía por estar presuntamente vinculados a bandas criminales en el 2011. Los acusados fueron sometidos a interrogatorio en la Fiscalía en el momento que se efectuó la legalización de captura. No se pudo establecer con certeza la veracidad de las pruebas lo que llevó a su liberación. Los acusados ahora tienen derecho a su libertad de forma inmediata porque es un derecho fundamental e inmediatamente se le dio lectura al fallo y se les absolvió por lo que ya están gozando de la misma. Para el abogado defensor Randy Bent Hooker, “los que vivimos en el Departamento Archipiélago nos hemos dado cuenta de que lo que va corrido de los últimos tiempos se pensó que se disminuiría la criminalidad pero no fue así de modo que si estas personas fueran las responsables por los delitos que se les endilgaba, con mayor razón se demuestra la inocencia de cada uno de ellos.”
Redacción local
La noticia logró impactar de la misma manera como en el año 2011 se efectuaron sus capturas luego de anunciarse la semana anterior la orden de un juez que ordenó la liberación de once personas oriundas de la isla de San Andrés, presuntamente acusados de ser integrantes de una banda criminal dedicada al narcotráfico.
El operativo se llevó a cabo en cumplimiento de veinticinco ordenes de captura por delitos de concierto para delinquir asociados al narcotráfico, y tras un proceso que se libró en la ciudad de Barranquilla, donde fueron capturadas en una redada que se extendió a Providencia por parte de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación de las cuales diecisiete personas son de las islas y estaban dedicadas a actividades como la política, el comercio y otras actividades, las cuales estarían vinculadas con el narcotráfico en San Andrés.
“El Juez Único Penal Especializado de Tunja declaró efectivo el fallo con respecto a la investigación que se llevaba contra unas personas residentes en el archipiélago por el presunto delito de concierto para delinquir agravado y se logró demostrar que las pruebas que se tenía contra ellas eran corroborables para acusar a cada uno de ellos por lo cual el Juzgado emitió un fallo que los absuelve de todo tipo de delito que se les imputaba.
“Ellos tienen derecho a su libertad de forma inmediata porque es un derecho fundamental e inmediatamente se le dio lectura al fallo y se les absolvió por lo que ya están gozando de la misma.
“No hubo ninguna falla, sólo que las pruebas que se entregaron por parte de la Fiscalía fueron objeto de debate y la defensa de los capturados pudo demostrar que no eran responsables de lo que les sindicaba.
“Ya el tema de una indemnización por parte del Estado es cuestión de cada uno de ellos, ellos harán ejercicio de su capacidad para ejercer una demanda para buscar una reparación de forma individual.
“Los que vivimos en el Departamento Archipiélago nos hemos dado cuenta de que lo que va corrido de los últimos tiempos se pensó que se disminuiría la criminalidad pero no fue así de modo que si estas personas fueran las responsables por los delitos que se les endilgaba, con mayor razón se demuestra la inocencia de cada uno de ellos”, afirmo el abogado Randy Allen Bent Hooker, apoderado de varios indiciados durante el proceso.
Las capturas fueron realizadas por la Regional de Investigación Criminal Nº 8 y tras su aprehensión, fueron trasladados y judicializados en Barranquilla por los presuntos delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y homicidio y narcotráfico.
La operación «Alianza» fue realizada en conjunto con personal de la seccional de Investigación Criminal, Seccional de Inteligencia y el Comando de Departamento de Policía del Departamento de San Andrés y Providencia y también fue realizada en conjunto con la Fiscalía 11 especializada unidad nacional contra bandas emergentes, con sede en la ciudad de Barranquilla.
Se realizaron 19 allanamientos y les incautaron 16 celulares, 692 gramos de cocaína, se les inmovilizaron 2 vehículos y una motocicleta y tres armas de fuego.
El operativo desarrollado en el municipio de Providencia y Santa Catalina permitió la captura del ciudadano Manfred Webster Archbold, quien fue concejal del Municipio de Providencia hasta cuando una sanción disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación lo apartó del cargo, y quien era solicitado por la Unidad Nacional Antinarcóticos y de Interdicción Marítima de la Fiscalía General de la Nación, Unaim por varios delitos.
Por otro lado, la Policía Nacional en varios operativos y tras varias órdenes de capturas libradas por la Fiscalía General de la Nación, dio captura ese mismo año de varias personas en diferentes sitios de esta capital. Entre los capturados figuran Héctor de Ávila Mercado, alias el Melón.
En abril de 2008 alias “El Melón” había sido capturado por primera vez en procura de garantizar la plena tranquilidad y seguridad de la comunidad residente y turística, en diferentes puestos de control y de registros por parte de la Policía Nacional, quien entonces tenía 30 años de edad, natural de San Andrés Isla, a quien se le encontró en su poder un arma de fuego tipo Revolver calibre 32, sin el permiso que acreditara su legalidad.
Otros detenidos en ese entonces y ahora liberados fueron Luis Carlos Poncharelo Gaitán Tovar, alias Cucú, José Antonio James Forbes alias “Ocho”, Juan Sebastián Giraldo García, alias “Sebas”, Erick Steven Quezada, Edgar Francisco Hudgson Fox, Donaire García, Luis Carlos Márquez Meléndez “Luchin”, Víctor “Tico” Lever Duke, Jefferson Pereira Hooker, Oscar Luis Gómez Pedroso, Elwin Rick James Walter.