Este martes 27 de diciembre el Ministerio de Salud compartió una imagen promocionando las ollas comunitarias en el país, lo cual parece no haber sido de buen recibo de la organización Médicos de Colombia, una organización que agremia a cientos de facultativos del país.
The Archipielago Press consultó con un experto en temas de alimentos, salud y metabolismo y esto explicó:
Las ollas populares aumentan el riesgo de intoxicación masiva.
Generalmente dichas ollas contienen muchos carbohidratos refinados, conservantes y aceites vegetales hidrogenados, los cuales aumentarán el riesgo de síndrome metabólico en los comensales asiduos. Vale la pena hacer un intercambio consistente en reducir el hambre de algunas poblaciones deteriorando su perfil cardio metabólico, con lo cual aumentaría el gasto en salud pública, debido al crecimiento de enfermedades crónicas?
El analista Juan Carlos Gutiérrez, docente de la Universidad Eafit de Medellín, explicó que por ejemplo, qué pasaría si una familia isleña consumiera rondón de olla comunitaria incluyendo dumpling todos los días.
O si una familia antioqueña consumiese bandeja paisa comunitaria todos los días. Terminarían inflamados.
«No sólo es importante qué se come, sino aún más importante a qué horas se come», concluyó.
Esto parece indicar que el Ministerio de Salud estaría en el lugar equivocado promoviendo alimentacion de ollas comunitarias.