Hace aproximadamente unos 3 meses el señor director de Coralina Durcey Stephens en una entrevista a este servidor dijo que había una sanción ejemplarizante para las personas implicadas en el daño ambiental a la bahía y a los responsables del encallamiento de la embarcación miste Goby y que la sanción era por más 1200 millones para los responsables de ese detrimento ambiental pero en más de cinco ocasiones he ido a la Corporación Ambiental Coralina a buscar la resolución en donde se le notificaba dicha sanción, me dijeron que todavía no se ha realizado la notificación en Providencia.
Para mí parecer el señor director de Coralina el ingeniero Durcey Alison Stephens Lever como que se está haciendo el “mamerto” para no notificar al señor alcalde Arturo Robinson de esta sanción ambiental, ya que para esa época era el armador de esa embarcación, pero el director sabe que necesita los votos del alcalde que son varios para la reelección.
Asi es que el llamado es para los entes de control a que le pidan una explicación al señor director de Coralina del por qué no ha notificado al señor alcalde por la sanción que el mismo anunció que le impuso por el daño que hizo al dejar esa embarcación abandonada sobre la barrera de arrecifes.
Los hechos
En tal sentido los principales responsables son los representantes legales de la sociedad depositaria, en este caso una compañía marítima donde figura como principal accionista el actual alcalde del municipio de Providencia Arturo Robinson Dawkins.
Como se recuerda la Dirección Nacional de Estupefacientes, DNE le entregó la embarcación “Míster Goby” en perfectas condiciones de operatividad a la empresa Marítima Morgan EU con Nit: 900192900-1 matriculada en la Cámara de Comercio el 9 de enero del año 2008 y renovó registro mercantil el 28 de septiembre del 2010.
Esta empresa, con domicilio comercial en la vía San Luis frente al hospital Amor de Patria, u teléfono 5125156 y la misma dirección para notificación judicial, fue creada por documento privado de comerciante de San Andrés fue creada el 4 de enero del año 2008, inscrita el 9 de enero del mismo año bajo el número 00006737 del libro IX y se constituyó en persona jurídica Marítima Morgan E.U. del cual su objeto social es el trasporte de carga vía Marítima y terrestre agenciamiento marítimo, compra de combustible y derivados del petróleo, importación y exportación de mercancías en general, trasporte marítimo de cabotaje de pasajeros y cualquier actividad lícita de comercio, fue constituida con siete mil cuotas accionarias por su único socio empresario, Arturo Arnulfo Robinsón Dawkins, identificado con C.C 00018005458, quien además oficiaba como gerente, con revisoría fiscal de Mendoza Camargo Diana Valentina :00040989471, quien mediante documento privado del 10 de mayo de 2011 inscrita el 7 de julio del mismo año, renunció a dicho cargo.
Consejo de Estado ordenó su retiro de zona de arrecifes
Como se recuerda el Consejo de Estado, a través de su sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, con ponencia del Magistrado Consejero ponente: Marco Antonio Velilla Moreno, en sentencia del 23 de febrero de 2012, dentro de la Radicación número: 88001-23-31-000-2010-00028-01, de Acción Popular presentada por el ciudadano RadleyErington Bent Bent, contra el Ministerio de Defensa Nacional -Armada Nacional-Dirección General Marítima –Dimar y otros, ordenó la remoción de una serie de motonaves abandonadas que están contaminando la bahía y la zona acceso del canal navegable, entre ellas el buque Mr. Goby.
Al decidir el recurso de apelación oportunamente interpuesto por el apoderado judicial de la Nación – Ministerio de Defensa Nacional – Dirección General Marítima- DIMAR, contra la sentencia proferida el 27 de mayo de 2011 por el Tribunal Administrativo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que accedió parcialmente a las súplicas de la demanda.
El Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera, ordenó confirmar la providencia apelada, esto es, la sentencia del 27 de mayo de 2011, proferida por el Tribunal Administrativo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por las razones expuestas en la parte motiva, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley 472 de 1998.
La Dimar apeló la sentencia de primera instancia y reiteró que ha adelantado las investigaciones para determinar los responsables de los siniestros marítimos ocurridos dentro de la Jurisdicción de la Capitanía de Puertos de San Andrés. Señaló que también ha cumplido con su deber de oficiar a las entidades que tienen en calidad de depositarios y secuestres las naves, para que cumplan con sus funciones. Consideró que no se le puede endilgar el mantenimiento, reparación y movilización de las naves, al ser una obligación de los propietarios, secuestres o depositarios según el caso.
Explicó la Dirección General Marítima que mediante el fallo de 29 de junio de 2010, resolvió declarar como responsable del siniestro marítimo de encallamiento de la motonave «MrGoby» de bandera Colombiana, a Lioby Ricardo Bent Robinson, en solidaridad con los armadores y a Arturo Arnulfo Robinson Dawkins depositario provisional de la embarcación, nombrado mediante Resolución por la DNE, y al señor Ulis Ernesto Howard en calidad de propietario, pero quien se encuentra detenido en Estados Unidos desde hace varios años. Además de ordenar el retiro de la motonave «Mr. Goby», operación que estará a cargo de los armadores de la nave previas las coordinaciones con la Autoridad Marítima y las entidades ambientales.
En segunda instancia del referido proceso la Dimar aportó copia del fallo de 29 de junio de 2010, de la Dirección General Marítima- Capitanía de Puerto de San Andrés Isla, por la cual resolvió declarar responsable por siniestro marítimo de encallamiento de la motonave “MR GOBY” al señor Lioby Ricardo Bent Robinson y los armadores Arturo Arnulfo Robinson Dawkins, y ordenó el retiro de la motonave ubicada en Latitud 12° 33´317” N y Longitud 081°40´652” W.
El fallo del 29 de junio de 2010, la Dirección General Marítima, Dimar, resolvió declarar como bandera responsable del siniestro marítimo de encallamiento de la motonave «MrGoby» de Colombiana, a Lioby Ricardo Bent Robinson, en solidaridad con los armadores y a Arturo Arnulfo Robinson Dawkins depositario provisional de la embarcación, nombrado mediante Resolución por la DNE, y ordenó el retiro de la motonave ubicada en Latitud 12° 33´317” N y Longitud 081°40´652” W.
CGR también le sigue la pista al caso
La Contraloría General de la República le sigue la pista a varios casos en los que podrían estar involucrados funcionarios de la administración departamental y municipal y de la Rama Judicial en San Andrés, y sobre todo en los activos y bienes entregados en depósito por la DNE, ya que según asegura la contralora, que tuvo a San Andrés como eje de su última auditoria en la materia, que en la isla hay bienes co administrados o utilizados por personas ajenas a los depositarios. Existen bienes bajo la custodi
a de sus propietarios, a los mismos a los que se les incautaron; hay desactualización del inventario, y otros amenazan ruina por estar sin encerramiento». Sobre la embarcación Mr. Goby, que se encalló en los arrecifes, se advierte que nadie la ha ido a rescatar, lo que puede ocasionar una tragedia ambiental.
En su informe la contralora general Sandra Morely advirtió que es imperioso e inaplazable formular control de Advertencia a la DNE no sólo por los costos ambientales generados, sino también por los costos y gastos que demandan hoy por hoy, sumido al inminente riesgo y posibilidad de realizar indemnización al particular objeto de la medida de la limitación del derecho de dominio sobre las motonaves; es decir en caso de que tenga que serle devuelta la misma al propietario origina Ulis Howard.
La Previsora ya pagó el siniestro
También advierte la CGR la necesidad de extender la misma medida a la Aseguradora La Previsora S.A que en la actualidad es la propietaria de la nave por que pagó el correspondiente póliza de seguro por el siniestro, por virtud del abandono de la nave a favor de La Previsora por poarte de la empresa aseguradora que la cobijaba, AON RiskService Colombia, y a la que se le pagaron por concepto del siniestro 58 mil 600 dólares americanos a la Tasa Representativa del Mercado, en equivalente a 112 millones de pesos por Perdida Total Constructiva o Asimilada.
Daño ambiental incalculable
Dice la CGR que no obstante haberse pagado el valor del seguro de la nave, el daño ambiental aún persiste, pues con el continuo movimiento del oleaje que sacude la embarcación y hace que esta golpee cada vez más, se están produciendo heridas letales para el arrecife coralino y colocando en peligro la existencia de muchas especies entre las que se cuenta la humana en la isla mayor, razón por la cual deben realizarse maniobras de rescate y salvamento para así evitar un daño ambiental mayor y de consecuencias incalculables
La CGR recuerda que en la actualidad cursa un proceso administrativo sancionatorio de Coralina por el siniestro ocasionado por el encallamiento en la barrera coralina, de la embarcación conocida con el nombre de Mr. Goby y debido a las reiteradas solicitudes de la Corporación Ambiental del Archipiélago hacia la DNE, para el retiro de la nave con el fin de evitar mayores daños ambientales a la defensa arrecifal, ante la inercia para la defensa de los intereses de la Nación por parte de la D.N.E, Coralina tramita un proceso sancionatorio administrativo ambiental en su contra, la cual en el evento de fallarse en contra, se estaría causando un detrimento patrimonial al Estado.
DNE entregó buque operando y lo ofrece en chatarra
Cuando la DNE entregó el buque a la Marítima Morgan el buque estaba operando rutas de cabotaje para el transporte de carga desde los puertos de la Costa Caribe y que abastecían los puertos de San Andrés y Providencia, y justamente en una maniobra de acceso al muelle departamental de cargas procedente de Providencia, al parecer en un claro despiste del capitán de la motonave, este se perdió de la ruta que le correspondía seguir y termino metiéndose contra la barrera arrecifal causando la pérdida total de la motonave.
Ahora en su afán de recuperar algún valor por la nave siniestrada, la DNE ha decidido ofrecerla en remate como chatarra. Prueba de ello es un aviso que la Dirección Nacional de Estupefacientes publicó donde ofrece la Subasta Pública Presencial No. 005 de 2014 en la que también se ofrece en chatarra el buque Junior B y el Mr. Goby, ambos ubicados en la bahía de San Andrés. El Mr. Goby que tiene un peso aproximado de 492 toneladas de estructura metálico fue ofertado por un precio base de 20.109 dólares americanos mientras que el Junior B se vende por 4 millones 350 mil pesos colombianos. Por Edgar Villarreal Sabalza