
El pie de fuerza en la isla fue reforzado con unidades del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional
Por Michell Figueroa
En las últimas horas la seguridad se ha reforzado con más unidades del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional.
De acuerdo con información entregada por la Armada, se están realizando patrullajes de manera conjunta en todo el territorio para hacerles frente a los distintos delitos de alto impacto que van en aumento en la isla.
El objetivo por el que militarizan San Andrés, según la información que se conoce hasta el momento, es retomar el control y garantizar la seguridad en el territorio, tanto para propios como para turistas.
“Se desarrollan en San Andrés los patrullajes conjuntos y coordinados entre los componentes de @COL_EJERCITO y @ArmadaColombia del #CESYP y @PoliciaColombia; en medio de la campaña que busca reforzar el control y la seguridad en diferentes sectores de la isla”, reportaron desde las redes sociales de la Armada.
Desde la Gobernación de San Andrés también aseguraron que con este tipo de estrategias se busca cuidar a los habitante de la isla de cualquier amenaza de seguridad.
“La fuerza pública de Colombia continuará aunando esfuerzos con las autoridades civiles, gubernamentales y la población isleña y raizal, con el fin de combatir efectivamente las diferentes amenazas de seguridad que puedan presentarse”, señalaron a través de un comunicado.
Uno de los delitos que registra aumento respecto al año anterior es el homicidio. Según las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en lo corrido de 2023 se han registrado al menos 24 asesinatos.
Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las autoridades de San Andrés
Desde la Defensoría del Pueblo hicieron un llamado de atención a las autoridades de la isla para que se implementen estrategias que permitan disminuir la comisión de delitos como el homicidio.
Según la entidad, la ola de inseguridad que vive San Andrés está relacionada con las escasas opciones laborales, la desigualdad social por el alto costo de vida, la baja oferta educativa, entre otras problemáticas recurrentes.
En esa línea, desde la entidad señalaron que es indispensable ejecutar planes que estén relacionados con el desarrollo de la isla en materia económica, más opciones de trabajo y apoyo a los emprendimientos locales.
“Esta serie de situaciones lleva a la entidad garante de los derechos humanos en el país, igualmente, a solicitarle al gobierno insular adoptar planes que brinden oportunidades reales de desarrollo y emprendimiento a sus habitantes”, señalaron desde la entidad.
El fortalecimiento de estructuras criminales, relacionadas especialmente con el narcotráfico, sería otro de los factores que tiene en esa situación a la isla. De acuerdo con la Defensoría, estos grupos estarían instrumentalizando, sobre todo a los menores, para ejecutar distintos delitos de alto impacto en el territorio.
“No obstante, persisten los casos de instrumentalización de niñas, niños y adolescentes a labores asociadas al sicariato, al cobro extorsivo, a las amenazas y los hurtos”, señalaron.
Tras exponer las problemáticas que se registran actualmente en la isla de San Andrés y por las que la ola de inseguridad parece ir en aumento, desde la Defensoría del Pueblo hicieron un llamado para trabajar en la construcción de paz en ese territorio.
Desde la entidad señalaron el diálogo como una de las principales herramientas para superar los problemas sociales en San Andrés.
“Trabajar en la construcción de una cultura de paz, respeto y de diálogo que permita superar las diferencias y los problemas sociales de maneras pacífica y democrática”, es la invitación que hicieron desde la entidad.
Tomado de Infobae