
Cifras actuales son tan bajas que en junio de 2019 ya habían llegado todos los turistas de este año.
Septiembre fue el peor mes en cuanto a llegada de pasajeros hacia San Andrés, en comparación con el mismo mes de 2022, según cifras de la Secretaría de Turismo del Archipiélago. Los esfuerzos de promoción del destino se han intensificado por parte de esta cartera y de los distintos gremios del sector, pero la escasa oferta aérea seguiría retrasando la reactivación turística de las islas.
Dicha variación corresponde al -47%, al registrarse el ingreso de 64.673 turistas frente a los 122.551 reportados en septiembre de 2022.
Vale recordar que como respuesta a la salida del mercado de las aerolíneas Viva y Ultra Air, otras compañías como Avianca y Latam han emprendido ambiciosas estrategias de crecimiento anunciando la ampliación de sus frecuencias hacia San Andrés; aunado a la entrada de operaciones de JetSmart, en diciembre.
Sin embargo, las sillas disponibles no son las suficientes, actualmente, para compensar la demanda de viajeros hacia el Archipiélago y tampoco se han implementado las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en relación con los beneficios de ser ‘Zona de Frontera’ (Decreto 0931 del 7 de junio de 2023), lo que desestimula el posible incremento de frecuencias.
En línea con lo anterior, si bien reconocidos motores de búsqueda como Kayak reflejan que la isla es uno de los destinos más buscados para viajar en la temporada de fin de año, la oferta de vuelos no es consistente con esta demanda turística, y los precios de los tiquetes siguen siendo muy elevados.
No se han implementado las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en relación con los beneficios de ser ‘Zona de Frontera’.
En medio de la crisis, lo mejor que se puede hacer es seguir promocionando el destino, invitar a que nos visiten
Sobre el particular, Juan Enrique Archbold, secretario departamental de Turismo, afirmó que, en efecto, septiembre fue bastante flojo, aunque también recordó que históricamente este mes ha sido muy regular en materia turística.
Igualmente, dijo que se espera que desde octubre haya un repunte importante producto de la semana de receso que arranca este 6 de octubre y con la entrada de nuevas frecuencias aéreas previstas para fines de mes.
«En medio de la crisis, lo mejor que se puede hacer es seguir promocionando el destino, invitar a que nos visiten. Recordemos que en septiembre tuvimos el Congreso de Anato, el cual fue todo un éxito; y resalto que esta semana vamos a estar en un feria de turismo en Medellín y que luego viajaremos al Festival de Jazz en Mompox (hasta el 7 de octubre), donde somos invitados especiales», señaló el funcionario.
Si traemos más turistas desde Estados Unidos, será mucho más fácil retomar la ruta directa desde y hacia Miami
Sobre el Festival de Jazz, Archbold añadió que también incluye una feria turística, siendo un evento que reúne a más de 60 mil personas, principalmente viajeros internacionales que llegan al país buscando diversas actividades para realizar.
Así mismo, el jefe de la cartera comentó que recientemente la Secretaría de Turismo inició una agresiva campaña de promoción en línea, de la mano del Fondo Nacional del Turismo (Fontur).
«Adicionalmente tendremos un workshop de mercado norteamericano en el mes de noviembre, también con el apoyo de Procolombia, donde alrededor de 30 mayoristas estarán viajando a la isla y se reunirán con empresarios colombianos, para fomentar la llegada de este tipo de turistas. Si traemos más turistas desde Estados Unidos, será mucho más fácil retomar la ruta directa desde y hacia Miami», aseguró Archbold.
Apoyo estratégico de la Cámara de Comercio

Por su parte, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de las islas, Jennifer Yepes, confirmó el hecho de que en septiembre el número de visitantes a la isla disminuyó ostensiblemente, incluso comentó que el número total de turistas que han entrado este año ya se había obtenido hacia el mes de junio de 2019; lo que indica que, en general, el flujo de viajeros ha caído notoriamente este 2023 con respecto a esos dos años base.
La dirigente gremial se refirió, además, al Decreto 0931, que no ha sido implementado completamente, muy a pesar de su expedición hace casi cuatro meses. «Se han sostenido varias reuniones, pero hasta el momento no se tiene claridad de un documento diferente o de una respuesta concluyente por parte del Gobierno Nacional», manifestó.
El Gobierno busca medidas para ayudar al turismo.
Con relación a las estrategias que se están adelantando para la promoción del destino, Yepes indicó que junto a Procolombia y articuladamente con otras entidades se está trabajando en pro del incremento de nuevas frecuencias; y que se esperan próximos anuncios por parte de las aerolíneas Latam y Copa.
«Estamos a la espera de la llegada de JetSmart en diciembre y de la aprobación de otras aerolíneas que apenas están haciendo los trámites pertinentes ante la Aeronáutica Civil», anticipó.
Para concluir, Yepes también anunció la estrategia global de promoción que se adelantará con un grupo de agencias extranjeras, programado en noviembre, en el que varios representantes visitarán la isla para lograr su posicionamiento en ese segmento norteamericano.
Con información de El Tiempo.