Mediante Oficio 3600017-SAI00190 remitido a Gustavo Adolfo Lenis Steffens,Director General de la Aeronáutica Civil, La Procuradora Ambiental y Agraria, Sara Pechtal de Sabbah hizo un requerimiento a esa entidad, a efectos de que se proceda a resolver los problemas de falta de máquinas para el control y requisa de equipaje y de acondicionadores de aire que están fuera de funcionamiento, causando incomodidad a los viajeros que deben soportar el intenso calor.
En su misiva la agente del Ministerio Público asegura que en ejercicio de la función preventiva y de control de gestión esta Procuraduría se permite en poner en conocimiento de esa entidad las irregularidades que se están presentando en el Aeropuerto “Rojas Pinilla” de la Isla de San Andrés, aeropuerto que desde febrero de 2015 está siendo administrado nuevamente por la Aeronáutica Civil colombiana; de las innumerables denuncias recibidas al respecto.
“Se encuentran dañadas las máquinas de chequeo y revisión de equipajes lo que hace que la función manual sea tediosa, odiosa e insoportable tanto para quienes van de salida como quienes llegan y que decir de las pocas escaleras eléctricas que tampoco funcionan”, dice la procuradora al advertir que en la mayoría de los casos tanto los funcionarios de la Policía Nacional como los guardas de vigilancia privada al realizar estas inspecciones no cuentan con la dotación de guantes desechables poniendo en riesgo la seguridad y salubridad de los propietarios del equipaje y a los mismos funcionarios pues nadie puede garantizar que no pueda existir una bacteria, virus etc.
Manifiesta además que los aires acondicionados están inservibles o fuera de funcionamiento pues el calor es insoportable durante todo el día, lo que genera mucho malestar en viajeros, funcionarios y quienes laboran en el aeropuerto.
No se conduele que un sitio turístico como la Isla de San Andrés en la que los diferentes gremios han invertido tiempo, trabajo y recursos para posicionarlo como un destino frecuentado; que al llegar a la Isla todo ese esfuerzo se pierda por las condiciones en que se recibe o se despide al turista.
“Las molestias son generalizadas pues además consideran que dentro del pago que hacen a sus tiquetes e impuestos tiene que estar garantizado el servicio adecuado o las mínimas condiciones de comodidad más cuando hay vuelos hasta altas horas de la madrugada pudiendo observar las personas desplegadas por todo el aeropuerto incluido andenes exteriores buscando el confort que no tienen. El calor de las Islas en personas menores de edad, mayores adultos, discapacitados y mujeres embarazadas es un riesgo para su salud. Cree usted que esa imagen es la que debemos tener en San Andrés?”
Finalmente expresa que “por último y sin que sea de igual o mayor importancia está la situación del grupo de discapacitados que se encuentra debidamente organizados y a quienes se les dio la posibilidad de trabajar de manera digna encargándose del mantenimiento y limpieza de los baños. Durante mucho tiempo se elogió esta situación porque además de garantizar baños funcionando y en condiciones dignas estas personas pudieron tener otra oportunidad de vida y garantizar un adecuado medio ambiente. No conocemos los motivos o los argumentos que tiene la Aeronáutica Civil para eliminar este servicio, afectando de manera considerable a este grupo de la población vulnerable.
Concluye la procuradora en su misiva a Lenis que “de manera respetuosa se adopten las medidas necesarias de manera inmediata para que el aeropuerto de las Islas tenga un adecuado funcionamiento acorde a su importancia y sobre todo un trato digno para las personas tanto locales como visitantes. De las acciones que se adopte se debe remitir el informe correspondiente a esta Procuraduría durante el término de diez (10) días contados a partir del recibo de la misma”.