Con el propósito de concientizar a la comunidad de Providencia y Santa Catalina sobre la importancia de controlar las emisiones de ruido provocados en su mayoría por las motocicletas, cuatrimotos y carros con altoparlantes, por primera vez se realizó en esta localidad el día sin ruido y sin motos, campaña liderada por el Comité Municipal de Educación Ambiental (Comuedan), en la que además se realizó una marcha pacífica en protesta por los altos decibeles de ruido que tanto en la noche como en el día afectan la salud auditiva de los providencianos.
Esta marcha se inició en las horas de la mañana del pasado jueves, con un recorrido desde la Estación de Policía en el sector del Caballete hasta llegar al Coliseo de Black Sand Bay, encabezada por el Secretario de Gobierno Crispín Newball además de la ex rectora del Colegio Junín Ingrid Robinson miembro del comité, así como la doctora Adela Tatiana Pérez. Instituciones como la Corporación para el Desarrollo Sostenible Coralina, la Unidad de Parques Nacionales, colegios como el Junín y María Inmaculada participaron de este importante evento el primero en su modalidad que se hace en Providencia.
En cumplimiento del acto administrativo que decretó el día sin motos en Providencia, la restricción en la movilidad de estos vehículos fue en el horario comprendido desde las 8 de la mañana hasta las doce del medio día, empezando en la estación de Policía hasta el frente del Colegio Junín. El Alcalde Arturo Robinson quien se hizo presente en el Coliseo, dijo que esta fue una oportunidad para hacerle un llamado a todas aquellas personas que de una u otra forman vienen generando ruido en los distintos sectores de la Isla, y que por medio de la Secretaría de Turismo su administración ha recibido muchísimas quejas por parte de visitantes y turistas, sobre los altos índices de ruido, fenómeno cada vez más creciente, siendo las horas de la noche los momentos más críticos de esta problemática.
El burgomaestre recordó igualmente que desde inicios de su gobierno sacó un decreto por medio del cual se prohibió la generación de todo tipo de ruido los días domingos, incluyendo los llamados Pickups y los carros con alto parlantes, por tratarse dijo, de un día de descanso y de tradicional culto al señor por las diferentes religiones que existentes en la localidad. Para el próximo año la medida contra el ruido también se extenderá a los carros, pero no lo que no está claro todavía es si será en el horario y entre los sectores mencionados en este primer decreto.
Este día sin motos se hace en momentos en que la Alcaldía Municipal viene realizando un censo en todos los sectores de la Isla, con el fin de establecer la cantidad de vehículos tanto de carros y motocicletas existen en la actualidad en Providencia, información que servirá además, para ver la viabilidad de crear la Secretaría de Transito Municipal. El mandatario de los Providencianos aseguró en dialogo con esta redacción igualmente se viene trabajando con la Policía Nacional, para suscribir un convenio que permita el manejo del tránsito en la Isla, tal y como sucede en la mayoría de las ciudades del país.