
• La expedición Reef Check Providencia contó con la participación de representantes de la Corporación Autónoma Regional Coralina, la Alcaldía de Providencia y otros buzos certificados.
• Esta expedición marca el inicio de una serie de cinco expediciones de Arrecifes de Energía.

Arrecifes de Energía, la alianza entre Corales de Paz y Chevron Colombia, se enorgullece de anunciar los resultados exitosos de la expedición Reef Check en la Isla de Providencia, en el Caribe colombiano. Esta expedición marcó el inicio de una serie de cinco expediciones apadrinadas por el proyecto, con el objetivo de fortalecer la investigación y el monitoreo participativo de los arrecifes de coral en Colombia.
Del 7 al 12 de mayo, un equipo liderado por Corales de Paz llevó a cabo esta expedición en colaboración con representantes de la Corporación Autónoma Regional Coralina, la Alcaldía de Providencia y otros profesionales de buceo interesados en obtener la certificación de Reef Check EcoDivers.
Este programa de ciencia ciudadana permitió a buzos no-científicos recopilar datos siguiendo el protocolo internacional de la Reef Check Foundation, contribuyendo así a comprender los principales impactos locales que afectan a los arrecifes de coral.
Durante los seis días de capacitación, los participantes recibieron sesiones teóricas y realizaron ejercicios prácticos para evaluar cuatro componentes clave: peces, invertebrados, sustrato e impactos y enfermedades. Además, se llevaron a cabo tres monitoreos completos en diferentes puntos de la isla: Suky Drum, Basalt Key y Bajo San Felipe; cubriendo un total de 1.200m² de arrecifes en las Islas de Providencia y Santa Catalina.

El total de los datos recolectados durante esta expedición serán analizados y compartidos con las autoridades gubernamentales y ambientales competentes, así como con el público en general prontamente. Pero como resultados preliminares se destacan:
• La presencia de diversas especies como pargos, roncos, mariposas y loros en cada uno de los puntos de monitoreo.
• No se avistaron meros Nassau ni meros o chernas mayores a 30 cm.
• En cuanto a los invertebrados, el erizo de espinas largas fue el más común, seguido por los camarones de bandas rojas y el erizo lápiz. Se reportó una baja presencia de gorgonias en general.
• Los sustratos no vivos (roca, cascajo, arena y sedimento) predominaron en los tres sitios de monitoreo.
• Las algas indicadoras de nutrientes estuvieron presentes en los sitios de monitoreo, con una cobertura promedio del 14%.
• Los corales duros tuvieron una presencia baja en los sitios, alcanzando el 8% de cobertura.
• La expedición Reef Check Providencia contó con la participación de representantes de la Corporación Autónoma Regional Coralina, la Alcaldía de Providencia y otros buzos certificados.
• Esta expedición marca el inicio de una serie de cinco expediciones de Arrecifes de Energía.
• Otros sustratos vivos, como anémonas, octocorales y esponjas, representaron en promedio el 6% del sustrato en los sitios monitoreados.
• Se observaron también colonias con enfermedades como plaga blanca y otros síndromes blancos marcados en los puntos Suky Drum y Basalt Key.

Estos resultados actualizados ayudarán a mantener una base de datos precisa sobre el estado de los arrecifes de coral en la isla y permitirán una respuesta temprana ante cualquier afectación o amenaza al ecosistema. Por esta razón, la ejecución anual de las expediciones Reef Check es de vital importancia para garantizar la protección de estos valiosos ecosistemas marinos.
Las próximas expediciones se llevarán a cabo en Santa Marta, Rincón del Mar, Varadero (Cartagena) y Arusí (Pacífico). Todas las expediciones están abiertas al público general interesado, con el requisito de ser buzo certificado y contar con al menos 30 inmersiones registradas en bitácora o 20 inmersiones más la especialidad de flotabilidad.
Corales de Paz y Chevron Colombia reafirman su compromiso con la conservación de los arrecifes de coral en Colombia y agradecen a todos los participantes y aliados, especialmente a CORALINA, que hicieron posible el éxito de la expedición Reef Check Providencia.
Juntos, continuaremos trabajando para proteger y preservar estos valiosos ecosistemas marinos.
Acerca de Corales de Paz.
Corales de Paz es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación y la restauración de los arrecifes de coral en Colombia. A través de la ciencia ciudadana, la educación ambiental y la colaboración con diferentes actores, buscamos promover la protección y el cuidado de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta.
Acerca de Chevron Colombia.
Chevron Colombia es una compañía que comercializa combustibles en diferentes sectores de la industria y de aviación, a través de su red de más de 600 Estaciones de Servicio de la marca Texaco® y terminales de combustibles a nivel nacional. Además, su línea de lubricantes para vehículos a gasolina y a gas, motocicletas, vehículos diésel e industriales, se comercializa principalmente a través de su red de distribuidores en todo el país.