
Por Ethel Bent Castro / La Mala Hierba
A pocos días de conocerse la respuesta a la impugnación en segunda instancia del fallo que dejó sin efectos la Resolución 1972 del 05 de septiembre del 2023 los actores de la de la pesca industrial y foránea incrementaron sus estrategias mediáticas dirigidas a confundir y perpetuar su modelo insostenible en la Reserva de Biosfera Sea Flower territorio étnico raizal.
Frente a esta estrategia de engaños preguntamos:
1- ¿Qué utilidades ha dejado en el Departamento la pesca industrial y con pescadores foráneos?
2- ¿A dónde van las utilidades de las exportaciones de langosta que se extraen del territorio étnico raizal?
3 – ¿Por qué pescadores foráneos han estado explotando el caracol pala en embarcaciones registradas como artesanales en San Andrés, cuando desde el año 2006 hay un fallo judicial que establece que es un recurso de exclusivo aprovechamiento de los pescadores artesanales raizales?
4- Aunque la cuestión no es numérica ¿Es aceptable que los interese de una minoría, afecten los derechos de más de 1600 pescadores y agricultores ancestrales y a cientos de personas que hacen parte de la cadena productiva pesquera del archipiélago?
5 – ¿Por qué razón tenemos que esclavizarnos alejándonos de nuestras familias más de 30 días para satisfacer el apetito económico de un puñado de empresarios, cuando podemos ganar más y suficiente en faenas de menos de 15 días?
6 – ¿Qué acciones de responsabilidad social han realizado estos empresarios; sobre todo después del Fallo de la Haya en el 2012, del huracán Iota y la Pandemia, en favor de la comunidad y de los pescadores artesanales raizales?
7 – ¿No es negativa la incidencia del modelo de pesca industrial y foráneo al acervo cultural inmaterial del pueblo étnico raizal de la Reserva de Biósfera Seaflower?
8 – ¿Es justo que solo las empresas industriales tengan el privilegio por décadas de exportar la langosta espinosa?
9 – ¿Es el turismo, la construcción y el comercio, oficios que puedan equipararse en derechos a las artes ancestrales de pesca de los raizales?
10 – ¿No están los modelos extractivistas como el que nos han impuesto los industriales y foráneos acabando con los ecosistemas en el mundo?
Aún nos quedan más interrogantes por hacer.
AUNAP – Autoridad Nacional De Acuicultura Y Pesca Minagriculturacol Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gustavo Petro Coralina y la Reserva de Biosfera Seaflower La Mala Hierba /Ethel Bent I-Fish Association Raizal Diaspora Gobernación Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina Alcaldia de Providencia y Santa Catalina Islas