Por Ramón Abel Castaño*
La reforma a la salud que propone el gobierno no va a resolver los problemas que promete resolver, por cinco razones, que analizo a fondo en mi próximo libro (espérenlo para febrero). Aquí las resumo:
1. La promesa de brindar atención en salud sin límites, el TOdo para TOdos y YA (el TOTOYA de Juan Luis Londoño), no la cumple ningún país, ni el más rico. En todos los países hay límites, explícitos o implícitos. Prometer TOTOYA profundizará la crisis de financiamiento.
2. Para lograr mejores resultados en la atención curativa con la plata que hay, se requieren nuevas formas de organizar la prestación (IPS, médicos, centros ambulatorios, etc) por modelos integrales por grupos de riesgo. La propuesta del gobierno no incluye esto.
3. Para que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad sean más efectivas, se requiere de autoridades municipales y departamentales muy fuertes y con un gran liderazgo técnico y político en salud pública. Esto no va a cambiar sustancialmente con esta reforma.
4. Como los prestadores (IPS, médicos, centros ambulatorios, etc) están fragmentados, la intermediación administrativa es necesaria. Eliminarla y pagar directamente por eventoel gasto en salud, los $$ de los fondos regionales se agotarán a mitad de camino. La cartera será peor.
5. Este sistema han reducido inequidades, pero siempre quedan brechas. Cada vez es más difícil cerrarlas desde el sector salud, y se requieren acciones de otros sectores. Además, como consecuencia de 1 y 4, emergerá un mercado de seguros privados que profundizará las inequidades porque el sistema público se va quedando atrás, y los hogares mas ricos buscarán seguros voluntarios. Estos atraerán médicos y clínicas de mejor calidad y el resto no tendrá otra opción que el sistema público, que se seguirá debilitando a medida que prospera el privado.
Esperen mi próximo libro donde trataré estos temas a profundidad, que espero que el gobierno los tenga en cuenta. Todos queremos un mejor sistema de salud, pero no es necesario correr tantos riesgos como los que implica la propuesta de reforma del gobierno.
*Consultor en Sistemas de Salud.