(Captura de imagen de Internet) El 1 de junio se dio inicio oficial a la temporada de huracanes en el mar Caribe, que se extiende hasta el 30 de noviembre. Son exactamente 6 meses durante los cuales el Centro Nacional de Huracanes de Miami, los servicios meteorológicos de la región, incluido el IDEAM y los meteorólogos gubernamentales y privados hacen un seguimiento continuo de las zonas bajo sospecha de formación de estos fenómenos. Una vez detectada su formación, se puede pronosticar la posible trayectoria e intensidad para los siguientes 5 días.
Estos meses son también un período de tiempo para elevar el grado de preparación y de concientización de las comunidades sobre el peligro que representan las amenazas asociadas a estos fenómenos como: las marejadas altas en la zonas costeras que pueden penetrar tierra adentro provocando inundaciones y afectando viviendas y edificaciones costeras; los aguaceros intensos (en uno, dos o tres días puede llover el promedio mensual); los fuertes vientos que pueden arrancar de raíz árboles y cultivos, derribar tejados, postes de conducción energía, e inclusive tumbar edificaciones, dependiendo de la fuerza de los vientos.
AGENDA Hora |
Actividad |
Responsable |
8:55am |
Registro Asistentes |
CDGRD San Andrés |
9:10am |
Bienvenida |
Gobernación Archipiélago San Andrés, MCIT, IDEAM y UNGRD. |
9:15am |
Amenaza y posibles escenarios de riesgo de Huracanes para Colombia 2013 |
Dr. Daniel Useche. IDEAM |
10:00am |
Historia de los Huracanes en Colombia |
Dr. Humberto González. UNGRD |
10:30am |
Refrigerio |
|
10:45am |
Preparación del CDGRD frente a la temporada |
CDGRD San Andrés |
11:15am |
Invitación Simulacro 2013 |
Dra. Alejandra Mendoza. UNGRD |
11:35am |
Preguntas y compromisos sectoriales |
Participantes, CDGRD, MCIT, IDEAM, UNGRD. |
12:00M |
Cierre reunión |
|